Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

En Argentina y con el Director General del IICA, Ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago destacó oportunidades para expandir comercio y promover agregado de valor a producción agrícola

El ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago, Ravi Ratiram, junto al Director General del IICA, Manuel Otero.

Agricultura Comercio

En Argentina y con el Director General del IICA, Ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago destacó oportunidades para expandir comercio y promover agregado de valor a producción agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.
El ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago, Ravi Ratiram, junto al Director General del IICA, Manuel Otero.

Buenos Aires, 5 de agosto de 2025 (IICA) – El ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago, Ravi Ratiram, subrayó, en una reunión con el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, las oportunidades que una misión que inició esta semana en Argentina ofrece a su país para incrementar la producción agrícola y su valor agregado, y aumentar el comercio bilateral.

Ratiram es parte de un grupo de tres ministros de Centroamérica y el Caribe –junto a Roberto José Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, y Frederick Stephenson, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos del Consumidor de San Vicente y las Granadinas- que participan en un viaje a la Argentina organizado por el IICA con la finalidad de fortalecer el comercio entre los países del continente.

Durante la conversación con Otero, el ministro trinitario destacó la necesidad que tiene el país caribeño de fortalecer su seguridad alimentaria reduciendo la dependencia de las importancias de alimentos y fortaleciendo las políticas públicas tendientes a atraer a los jóvenes a la actividad agropecuaria. También enfatizó que se están explorando caminos para profundizar el agroprocesamiento de cultivos que se producen en Trinidad y Tobago, como la mandioca y la piña.

“Fue un reunión inspiradora y motivacional. Yo soy ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago hace solo tres meses, pero sé que el IICA hizo y hace mucho por la productividad y el bienestar de los agricultores en todo el continente”, dijo Ratiram.

“Con el IICA compartimos los valores y los objetivos. Estoy muy satisfecho con la reunión y deseoso de continuar y profundizar el trabajo de cooperación, que para mi país es fundamental”, agregó.

En la reunión participaron, junto a Otero, el Asesor Especial de la Dirección General del IICA, Jorge Werthein, y el Representante en Argentina, Fernando Camargo.

Lecciones a aprender

Ravi Ratiram tendrá en Buenos Aires reuniones en la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y con representantes del sector privado, igual que los ministros de Panamá y San Vicente y las Granadinas.

Los tres ministros visitantes participarán, además, en uno de los eventos agropecuarios más importantes del año en Argentina, que es potencia en la producción de alimentos: el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), organización de referencia regional y mundial, que promueve sistemas de producción sostenibles.

“Estoy convencido de que hay muchas lecciones que podemos aprender de Argentina, que es un líder agropecuario a nivel global, capaz de producir alimentos para más de diez veces su población, que es enorme comparada con la de Trinidad y Tobago”, afirmó Ratiram.

“He visitado y conversado con agricultores en toda la geografía de mi país y conozco los desafíos que enfrentan, que son similares a los que se presentan en muchas partes del mundo, como las inundaciones y la proliferación de plagas y enfermedades”, dijo el ministro.

Ratiram contó que está en conversaciones con el ministerio de Educación en su país para reintroducir la enseñanza de fundamentos agropecuarios en los planes de estudio escolares. “Es imposible –reflexionó- que alguien se interese en algo que no conoce. Es el conocimiento lo que genera la curiosidad y el deseo de involucrarse en una actividad. Sabemos que el IICA puede ayudar a atraer a los jóvenes a la agricultura en Trinidad y Tobago”.

En ese sentido, el Director General del IICA contó al ministro trinitario los detalles de AgriSTEAM, el programa de capacitación en línea que el organismo lanzó el año pasado y que está destinado a reducir la brecha digital entre jóvenes de América Latina y el Caribe, en particular los de las zonas rurales y vinculados con el sector agroalimentario de la región.

“Conversamos con Manuel Otero acerca de nuevas tecnologías. Tenemos un programa en Trinidad y Tobago por el cual todos los estudiantes secundarios reciben una computadora laptop equipada con un asistente de inteligencia artificial. Estamos convencidos de que la agricultura y la tecnología hoy van de la mano. Es imprescindible apostar a la innovación para el desarrollo del sector agropecuario, y el IICA es un actor fundamental para ese objetivo”, concluyó Ratiram.

En la reunión con Otero, el ministro Ratiram destacó la necesidad que tiene el país caribeño de fortalecer su seguridad alimentaria, reduciendo la dependencia de las importancias de alimentos y fortaleciendo las políticas públicas tendientes a atraer a los jóvenes a la actividad agropecuaria.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins