Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

En conmemoración de FONTAGRO y otros encuentros de alto nivel en España, el Director General del IICA destacó papel clave de América Latina y el Caribe para seguridad alimentaria global

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

En conmemoración de FONTAGRO y otros encuentros de alto nivel en España, el Director General del IICA destacó papel clave de América Latina y el Caribe para seguridad alimentaria global

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la visita a la capital española, Otero se reunió también con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, Luis Planas, como parte de una serie de encuentros bilaterales de alto nivel, en los que reafirmó el papel clave de América Latina y el Caribe para la seguridad alimentaria global y su compromiso con una transformación de los sistemas agroalimentarios para propiciar una agricultura con agricultores, más productiva, sostenible e inclusiva.

En la celebración de FONTAGRO, el Director General del IICA, Manuel Otero, resaltó que este mecanismo de cooperación da señales claras de cuáles son las prioridades en materia de ciencia, tecnología e innovación, para el desarrollo del sector agropecuario.

 

Madrid, 8 de junio de 2023 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Manuel Otero, asistió en Madrid a las conmemoraciones por el 25 aniversario de la creación de FONTAGRO, un mecanismo de cooperación para promover la ciencia, el desarrollo y la innovación en la agricultura y alimentación que cuenta con una membresía de 15 países. 

En la visita a la capital española, Otero se reunió también con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, Luis Planas, como parte de una serie de encuentros bilaterales de alto nivel, en los que reafirmó el papel clave de América Latina y el Caribe para la seguridad alimentaria global y su compromiso con una transformación de los sistemas agroalimentarios para propiciar una agricultura con agricultores, más productiva, sostenible e inclusiva.

En la celebración de FONTAGRO, Otero expresó: “hoy hay razones más que suficientes para estar orgullosos de haber conformado un mecanismo de financiamiento para la innovación agropecuaria de sus países miembros. Los países se han apropiado de este mecanismo y FONTAGRO da señales claras de cuáles son las prioridades en materia de ciencia, tecnología e innovación”. 

El evento reunió a más de 25 investigadores de 21 países y se presentaron avances de proyectos vinculados con ganadería, lechería, suelos, cultivos, agtechs, riego, mitigación e innovación en agricultura familiar.

La Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO, Eugenia Saini, inauguró indicó que “uno de los objetivos más importantes que tiene FONTAGRO es seguir creando redes, que agreguen valor y aporten innovación». 

El ministro Planas y Otero conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones Unión Europea-América Latina, repasaron la agenda agrolimentaria global y trataron cuestiones como seguros agrarios, gestión del agua en agricultura y asociativismo, áreas de interés y colaboración de España con Iberoamérica.

En tanto, Arnulfo Gutiérrez, Director General del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y Presidente de FONTAGRO, destacó «la obtención de resultados concretos y avances muy significativos para el sector agropecuario” a partir de un gran instrumento regional enfocado en la investigación agrícola.

El ministro Planas y Otero conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones Unión Europea-América Latina, repasaron la agenda agrolimentaria global y trataron cuestiones como seguros agrarios, gestión del agua en agricultura y asociativismo, áreas de interés y colaboración de España con Iberoamérica.

Asuntos como la próxima Conferencia Ministerial de Agricultura, que en octubre reunirá en Costa Rica a 34 ministros de Agricultura de las Américas, y el trabajo del IICA rumbo a la COP28 también fueron tratados por Otero y el ministro Planas.

La Oficina Permanente para Europa del IICA funciona desde hace más de dos décadas en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español, en Madrid, mediante un acuerdo que actualmente se trabaja para renovar. En el IICA, España tiene estatus de país asociado.

Fundación Euroamérica

Otero también participó como invitado de honor en un evento de la Fundación Euroamérica, organización plural e independiente que promueve la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y personalidades europeas y latinoamericanas, fomentando las relaciones entre Europa y América.

Presentado por José Trigueros, presidente del Instituto de la Ingeniería en España, y Carsten Moser, vicepresidente de la Fundación Euroamérica, el Director General de IICA realizó una disertación que tuvo como título La agricultura como motor del desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en América Latina”.

En su intervención, Otero realizó una completa radiografía de la realidad de América Latina y el Caribe, enfatizando en cómo la agricultura de este continente, enmarcada en el actual contexto mundial, constituye un eje estratégico para superar desafíos económicos, sociales y ambientales.

“Esta necesaria transformación y protagonismo de la agricultura – y de los sistemas agroalimentarios – de América Latina y Caribe debe estar basada en una nueva generación de políticas públicas e institucionalidad alineada a varios principios básicos”, indicó, entre los que destacó “intensificación productiva sustentable; resiliencia climática; rejerarquización de los territorios rurales; dietas saludables e inocuidad de los alimentos; inclusión social con énfasis en género, juventud y grupos vulnerables; financiamiento para la transformación de los sistemas agroalimentarios; comercio regional e internacional; y ciencia e innovación”.

Tras la ponencia, se llevó a cabo una ronda de conversación y preguntas en la que participaron diversas autoridades, entre ellas Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Eduardo Ávila, Embajador de Colombia en España; Marlon Brevé Reyes, Embajador de Honduras; María Cruz Díaz Álvarez, Presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y del Comité INGENIA del Instituto de la Ingeniería en España; Enrique Iglesias, Ex Secretario General Iberoamericano; Orlando Leite Ribeiro, Embajador de Brasil en España; Marcos Pinta Gama, Secretario Adjunto Iberoamericano; así como representantes de otras embajadas latinoamericanas, de organismos gubernamentales de España y la Unión Europea, de entes multilaterales y de empresas privadas.

“Muchos de los retos y oportunidades son compartidos y las demandas del nuevo entorno exigen acciones colectivas. Por eso, desde el IICA estamos liderando la construcción de una Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible en las Américas”, señaló Otero.

El Director General del IICA se reunió también con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional española, Pilar Cancela, con quien intercambió sobre temas estratégicos comunes, con la agricultura sostenible, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria como temas focales de la conversación, y la invitó a participar del Foro de Ministras organizado por el Instituto.

El Director General del IICA se reunió también con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional española, Pilar Cancela, con quien intercambió sobre temas estratégicos comunes, con la agricultura sostenible, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria como temas focales de la conversación, y la invitó a participar del Foro de Ministras organizado por el Instituto.

Cancela, por su parte, hizo hincapié en las políticas del gobierno español, que persigue una cooperación feminista en la que la perspectiva de género es central en todos sus proyectos. En este contexto, resaltó la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y el trabajo conjunto con AECID, asegurando que la cooperación española seguirá trabajando en América Latina y Caribe con la agricultura como una de sus prioridades.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins