Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

Agricultura

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

Tiempo de lectura: 3 mins.

Manuel Otero, Director General del IICA.

Belém do Pará, Brasil, 10 de noviembre de 2025 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró el compromiso del organismo por trabajar junto con socios estratégicos para demostrar cómo, mediante la innovación y el apoyo de la ciencia y la tecnología, la agricultura tropical hemisférica es fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.

En el marco de la COP30, que se realiza en esta ciudad amazónica brasileña, Otero participó en la inauguración del pabellón AgroBrasil, levantado por CNA/SENAR en la Agrizone, un espacio implementado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y socios clave -como el IICA– cuyo objetivo es dar claridad sobre cómo la producción agropecuaria y la protección ambiental pueden avanzar de la mano.

“Nuestra presencia acá refuerza la alianza que mantenemos con EMBRAPA desde su creación hace 52 años, hasta hoy que se ha convertido en baluarte de la innovación agropecuaria mundial. Estamos orgullosos de que el primer presidente de EMBRAPA fue José Irineu Cabral, quien también fue Representante del IICA en Brasil”, expresó Manuel Otero.

Además del Director General del IICA, en la inauguración de AgroBrasil intervinieron Silvia Massruhá, presidenta de EMBRAPA; Daniel Carrara, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (CNA/SENAR) de Brasil; Muni Lourenço, presidente de la Comisión Nacional de Medio Ambiente de CNA y presidente de FAEA; Carlos Xavier, presidente de FAEPA; Bruno Quick, director técnico de SEBRAE Nacional, además de autoridades de organizaciones regionales vinculadas con el agro.

Silvia Massruhá, presidenta de EMBRAPA.

“En la AgriZone nuestra motivación es mostrar cómo es la agricultura de los seis biomas brasileños y su enorme aporte a la seguridad alimentaria global, así como sumar apoyos en nuestro esfuerzo de la que agricultura familiar adopte más prácticas sustentables, con base en la investigación agropecuaria”, dijo la presidenta de EMBRAPA.

Daniel Carrara llamó la atención sobre la necesidad de integrar esfuerzos para fortalecer el conocimiento relacionado con la producción agropecuaria y la sostenibilidad en la Amazonía, y aprovechó para lanzar un app llamado IAmazon, un muestrario de iniciativas vinculadas con la bioeconomía y los productos originarios de esta región en Brasil.

Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas


El IICA también inaugurará su propio pabellón en la AgriZone, llamado Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, en el cual realizará cerca de 50 eventos con especialistas en investigación, políticas e innovación agropecuarias.

En el marco de la COP30, el IICA participó en la inauguración del pabellón AgroBrasil, levantado por CNA/SENAR en la Agrizone, un espacio implementado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA)

Los socios del Instituto en esta iniciativa son Canada Agriculture and Agri-food, Bayer, CropLife International, Elanco, Organización de los Estados Americanos, PepsiCo, Protein Pact, Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), Consejo de Exportadores de Soya de Estados Unidos (USSEC), Banco Mundial, UKFCDO y World Vision International.

“La agricultura de las Américas es diversa y por lo tanto tiene una riqueza enorme, capaz de ser motor de desarrollo, inclusión y competitividad. Aquí, en la AgriZone de la COP30, mostramos que los agricultores, especialmente los de la agricultura familiar, son fundamentales para la seguridad alimentaria y la preservación de la naturaleza”, afirmó el Director General del IICA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mata de cacao en árbol.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con apoyo del Fondo Verde del Clima y el IICA, Brasil impulsa la producción sostenible e innovadora de cacao en la Amazonía y la Mata Atlántica

El Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonía y Mata Atlántica”, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con información basada en evidencia, el IICA y sus socios mostrarán desde hoy en la COP 30 cómo la agricultura de las Américas puede ser parte de la solución a desafíos económicos, sociales y climáticos

El IICA y sus socios llevarán una vez más la voz del sector agropecuario de las Américas al mayor foro ambiental del mundo, que a partir de hoy volverá a desarrollarse en el continente americano, después de once años.

Tiempo de lectura: 3mins

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins