Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Productividad

En el IICA, productores de cacao costarricenses son reconocidos por la excelencia de sus productos y por contribuir al desarrollo rural y a la nutrición regional

Agricultura Productividad

En el IICA, productores de cacao costarricenses son reconocidos por la excelencia de sus productos y por contribuir al desarrollo rural y a la nutrición regional

Tiempo de lectura: 3 mins.
El evento reunió a autoridades del IICA, representantes del sector agrícola costarricense y productores de cacao de pequeña y mediana escala, en un espacio de reconocimiento y celebración al esfuerzo rural.

San José, Costa Rica 4 de junio de 2025 (IICA)- Cacaoteros costarricenses fueron homenajeados por la excelencia de sus productos y su valiosa contribución al desarrollo económico rural, la nutrición en la región y el papel estratégico del cacao como motor de inclusión social, sostenibilidad y seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

La premiación del Concurso Nacional Cacao de Excelencia 2025 de Costa Rica se llevó a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), donde los productores fueron destacados no solo por la calidad excepcional de su cacao, sino también por su papel fundamental en el fortalecimiento de las economías locales, por impulsar el dinamismo productivo en comunidades rurales, fomentar prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente y contribuir a mejorar el acceso a alimentos nutritivos en la región.

En total se analizaron 15 muestras de cacao provenientes de diversas regiones del país centroamericano, de las cuales cinco obtuvieron el mayor puntaje y se acreditaron como las ganadoras del año 2025. Estas cinco muestras también fueron enviadas a Roma, Italia, donde representarán a Costa Rica en el certamen internacional “Cocoa of Excellence”, puerta de entrada a los Premios Internacionales del Cacao.

La Vaca Muca S.A., Finca Venecia S.A., Hacienda Dos Lagunas, COOPECACAO NORTE NORTE R.L. y OSACOOP R.L. fueron los ganadores del concurso, consolidándose como empresas pilares que resaltan el progreso sostenible, la inclusión social y la resiliencia alimentaria en América Latina. 

Los ganadores del Concurso Nacional Cacao de Excelencia 2025 de Costa Rica, fueron premiados por la calidad del grano, por impulsar una visión de sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y mejora de vida de los productores.

En el evento participaron autoridades del IICA, del sector agrícola del país centroamericano y medianos y pequeños productores de cacao.

Manuel Otero, Director General del IICA, aseveró que América Latina y el Caribe produce el 20% del cacao mundial, por lo que este concurso demuestra que esta región no solo puede competir en calidad, sino también liderar con una visión de sostenibilidad, equidad y excelencia.

“El cacao no es solo un cultivo emblemático; es una expresión viva de nuestras raíces culturales, una fuente de empleo rural y una herramienta poderosa para la inclusión de pequeños productores y comunidades indígenas”, finalizó Otero.

Por su parte Fernando Vargas, viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, manifestó que el cacao costarricense tiene nombre y sabor propio, su calidad, diversidad y sostenibilidad lo hacen único en el mundo. Dijo también que este certamen es un tributo al esfuerzo de quienes lo cultivan y lo transforman cada día con dedicación y pasión

“Este tipo de reconocimientos son motivo de orgullo para el sector agropecuario costarricense. Nos recuerdan que detrás de cada grano de cacao hay historias de esfuerzo, tradición y amor por la tierra que merecen ser celebradas”, añadió Vargas.

“Este reconocimiento abre nuevas puertas en los mercados internacionales para nuestros productores,” manifestó Mario Sáenz Alfaro, Gerente de Desarrollo de Exportaciones de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) de Costa Rica.

También dijo que el momento histórico que vive el precio del cacao debe ser aprovechado con inteligencia y añadió que la trazabilidad, las buenas prácticas y las certificaciones son claves para posicionar el cacao de Costa Rica como un producto de clase mundial.

Cacao como puente al desarrollo

El galardón obtenido por los productores resalta el papel estratégico del cacao como motor de inclusión social, sostenibilidad y seguridad alimentaria en América Latina.

Así lo destacaron Lorena Muñoz Morera y Ana Yancy Mora Azofeifa de OSACOOP R.L., cooperativa de Puerto Jiménez, en la provincia de Puntarenas de Costa Rica.

Muñoz señaló que ser parte de los ganadores de este concurso representa un reconocimiento al esfuerzo colectivo de una cooperativa que trabaja de forma solidaria para que sus asociados puedan acceder a mejores oportunidades económicas, fortalecer sus capacidades productivas y posicionar su cacao como un producto de alta calidad en mercados especializados. 

Por su parte, Mora destacó que este tipo de espacios visibilizan el trabajo silencioso pero constante de las comunidades rurales, donde el cacao no solo es un cultivo, sino una herramienta de transformación social y ambiental.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins