Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

Agricultura

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pabellón del IICA y sus socios estratégicos en la COP30 se denominó Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.

Belém do Pará, Brasil, 26 de noviembre de 2025 (IICA) – La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

La conferencia celebrada en Belém, capital del brasileño estado amazónico de Pará -que atrajo más de 50.000 personas de casi 200 países- marcó la vuelta al continente americano del mayor foro de debate ambiental del mundo después de once años.

El pabellón del IICA y sus socios estratégicos en la COP30 se denominó Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.

Fue un escenario en el que durante dos semanas se exhibieron -con casos concretos y evidencia científica- los avances realizados en el continente en la construcción de una agricultura más productiva y resiliente y se discutieron caminos para profundizar esa transformación, en un contexto de crecientes desafíos.

Así, el IICA consolidó su rol como catalizador de la acción colectiva de los países y fortaleció la posición de la agricultura de la región en la discusión sobre el futuro de los modos de producción y los caminos para proteger el planeta y sus recursos naturales.

En el espacio del IICA, los protagonistas del debate fueron representantes del sector privado, funcionarios de Agricultura de gobiernos del continente, miembros de comunidades rurales, académicos y especialistas de organismos internacionales.

Algunos de los temas discutidos fueron agricultura regenerativa, biocombustibles en la transición energética, agricultura familiar, mercados de carbono, agricultura digital, salud animal, mecanismos de financiación para proyectos verdes, salud de los suelos, ganadería sostenible y la necesidad de una nueva narrativa que eche luz sobre el rol de la agricultura de las Américas como solución a los desafíos globales.

Se trató de la cuarta vez consecutiva en la que el IICA fue la voz de la agricultura de la región en la COP: ya había estado presente en 2022 en Egipto, en 2023 en Emiratos Árabes Unidos y en 2024 en Azerbaiyán.

Los socios del Instituto en esta iniciativa fueron Canada Agriculture and Agri-food, Bayer, CropLife International, Elanco, Organización de los Estados Americanos (OEA), PepsiCo, Protein Pact, Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), Consejo de Exportadores de Soya de Estados Unidos (USSEC), Banco Mundial, UKFCDO y World Vision International.

Vitrina de la ciencia y la innovación en el agro

El pabellón del IICA y sus socios fue instalado en la AgriZone, vitrina de nuevas tecnologías aplicadas al agro que mostró cómo la productividad y la protección de los recursos naturales pueden avanzar de la mano gracias a la ciencia y la innovación.

Por decisión del gobierno brasileño y de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) fue la primera vez que en una COP se erigió un espacio dedicado específicamente a la agricultura.

EMBRAPA es una institución pública aliada del IICA que ha sido artífice de la transformación agropecuaria en Brasil, que hace pocas décadas era importador de alimentos y hoy es potencia agroalimentaria mundial.

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó como un éxito a la AgriZone y llamó a institucionalizarla en las próximas COP para mostrar y discutir el rol del sector agropecuario como solución a los desafíos económicos, climáticos y sociales.

“En Belém do Pará el mundo vio las transformaciones que están sucediendo en torno a la agricultura tropical sustentable, que ya es una realidad y está destinada a ser, cada vez más, una de las fuentes más importantes de la producción de alimentos en armonía con el ambiente”, dijo Otero.

El Director General del IICA valoró especialmente el rol de las compañías privadas que se unieron al Instituto en el esfuerzo de instalación de la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en la COP30. “En definitiva –sostuvo- están creyendo en el rol de la cooperación internacional y en el papel del sector privado en la transformación de los sistemas agroalimentarios”.

Los ministros brasileños de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro; de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira; y de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Wellington Dias, fueron algunos de los referentes que pasaron por el espacio del IICA la AgriZone.

Además, el Director General del IICA compartió eventos con la presidenta de EMBRAPA, Silvia Massruhá; el ex ministro de Agricultura de Brasil Roberto Rodrigues; el Secretario Ejecutivo del Consorcio Amazonía Legal, Marcello Brito, y la ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y Embajadora de Buena Voluntad del IICA, Izabella Teixeira, entre otros.

También participó de la COP30 el Director General electo del IICA, Muhammad Ibrahim, quien mantuvo encuentros de alto nivel, escuchó y presentó propuestas para su futura gestión y se comprometió a profundizar el trabajo del organismo hemisférico para potenciar el rol del sector agropecuario como motor del desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.

Ibrahim –quien asumirá la conducción del IICA el próximo 15 de enero- se reunió en Belém do Pará con el nuevo vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, y el ministro de Desarrollo Productivo Rural y Agua, Óscar Justiniano, quienes manifestaron su interés en profundizar la relación con el IICA.

Cooperación para incorporar ciencia

Además de contar con su propio pabellón en la AgriZone, el IICA participó en paneles oficiales de la COP30 y organizó eventos paralelos con influyentes organismos multilaterales que son sus socios estratégicos, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Durante la COP30, también, el organismo hemisférico firmó un convenio con EMBRAPA que formalizó la cooperación para implementar, en toda la región, la iniciativa Radar Agtech, que estimula la innovación en el ecosistema del agro.

Otero se reunió con Henry González, Director de Inversiones del Fondo Verde del Clima (FVC), que otorgará financiamiento para el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonia y Mata Atlántica”.

La iniciativa será implementada por el Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el IICA.

Además, en Belém do Pará, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Banco de Desarrollo KfW -en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)- y el IICA firmaron un acuerdo para motorizar una inversión de 18,7 millones de euros en el fortalecimiento de capacidades de ocho países sudamericanos para prevenir y recuperarse de incendios forestales.

La presencia del IICA en la COP30 también dio continuidad a la agenda hemisférica consolidada durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, celebrada a comienzos de mes en Brasilia.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 25, 2025

El gobierno del Reino Unido participó en evento en pabellón del IICA en la COP30, donde discutió políticas públicas para el sector agropecuario con países latinoamericanos y organismos internacionales

Gobiernos de países latinoamericanos se dieron cita con el del Reino Unido y con organismos internacionales en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30, para compartir experiencias y miradas sobre las políticas públicas que vienen llevando adelante para promover una agricultura resiliente y una transición rural justa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins