Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Juventud rural

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Agricultura Agricultura familiar Juventud rural

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Tiempo de lectura: 3 mins.
Manuel Otero, Director General del IICA en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe, el evento más importante del calendario agrícola de esta región que se realiza este año en San Cristóbal y Nieves.

BASSETERRE, San Cristóbal y Nieves, 29 de septiembre de 2025 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, subrayó los importantes avances realizados en los últimos años por la agricultura caribeña hacia una mayor productividad y resiliencia y destacó el compromiso permanente del organismo hemisférico con esos logros a través de su tarea de cooperación técnica.

Lo hizo al participar como uno de los oradores en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que contó con la presencia de ministros de la región, miembros de organismos internacionales y del cuerpo diplomático, representantes de organizaciones de productores y de la sociedad civil.

La CWA, que es el evento más importante del calendario agrícola caribeño, se realiza este año en San Cristóbal y Nieves, con el título “Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”. El IICA es uno de los organizadores del evento, en una región en la que tiene 14 oficinas y en la que desarrolla distintos proyectos de cooperación tendientes a la construcción de un presente y un futuro sostenible y resiliente para el sector agropecuario en la región.

Durante el acto de apertura, las naciones nucleadas en la Comunidad del Caribe (CARICOM) entregaron a Otero un reconocimiento -denominado LEADERSHIP AWARD– por su liderazgo y por el compromiso del IICA con el fortalecimiento de la agricultura de la región durante su administración. 

Otero, además, participó junto al Ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos de San Cristóbal y Nieves, Samal Duggins, en la premiación del Agricultor Joven de la Comunidad del Caribe (2025) –recibida por Michael Joseph, de Antigua y Barbuda- y en la premiación del Agricultor del año de CARICOM 2025 a la compañía jamaiquina Best Dressed Chicken. 

Wendell Samuel, Subsecretario General de CARICOM entregando el reconocimiento denominado – LEADERSHIP AWARD– a Manuel Otero, Director General del IICA.

Reducir las importaciones de alimentos

La CWA –cuya primera edición tuvo lugar en Trinidad y Tobago en 1999- persigue el objetivo de fortalecer el sector agrícola caribeño, que es esencial para reducir eficazmente la elevada factura de importación de alimentos de la región. Por ello, atraer inversiones transformadoras y sostenibles en la agricultura y la producción alimentaria regional sigue siendo una prioridad estratégica para la región de la CARICOM

Durante toda la semana el encuentro incluye seminarios, reuniones clave y visitas de campo y atrae a los principales responsables de la toma de decisiones en los sectores público y privado del sector agropecuario del Caribe. 

“La Semana de la Agricultura Caribeña representa más que una reunión; es una reafirmación de nuestra visión compartida de que la agricultura caribeña está en el centro de la resiliencia, la prosperidad y la seguridad alimentaria”, dijo Otero.

El Director General del IICA recordó que, ni bien asumió su cargo, en enero 2018, se propuso desarrollar una estrategia diferenciada para el Caribe, con la premisa de que la región, compuesta mayoritariamente por pequeños estados insulares, es altamente vulnerable a desastres naturales.

“Esa estrategia diferenciada para la región –explicó- permitió al IICA ser más receptivo a las necesidades de cooperación técnica en la región del Caribe. Así, las acciones del Instituto han tomado en cuenta las necesidades de los pequeños agricultores, la alta dependencia de la importación de alimentos en la región y los numerosos actores de la cadena alimentaria con escasos recursos que enfrentan innumerables desafíos, incluidos los relacionados con la degradación del suelo, los bajos niveles de productividad, inversión y adopción de tecnología e innovación”.

Otero explicó que el IICA creó un fondo especial para apoyar la Visión 25% al 2025, con la que CARICOM se propuso reducir la dependencia de las importaciones de alimentos. De esa manera, el organismo contribuyó al desarrollo de una nueva variedad de arroz biofortificado con alto contenido de zinc, lanzada en 2023; apoyó a las naciones de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) en el desarrollo y la ejecución de la estrategia de transformación de los sistemas alimentarios y agrícolas; y realizó amplias intervenciones de fortalecimiento de capacidades.

Otero apuntó también que, en atención a la recurrencia de desastres naturales, en particular tormentas tropicales, el IICA creó el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad Agrícola en las Américas (FoHRSA), que se lanzó en 2024, en un intento de responder eficazmente al desafío persistente del financiamiento climático que enfrentan los países en desarrollo, en particular en el Caribe.

Además, el Director General resaltó la labor del IICA como puente para que naciones del Caribe recibieran, en momentos difíciles para su agricultura, donaciones de insumos y semillas de países de otras partes del hemisferio.

Otero señaló que esta fue su última participación en la Semana de la Agricultura del Caribe, ya que en noviembre próximo los ministros de la Agricultura de las Américas elegirán un nuevo Director General del IICA, que asumirá en enero de 2026. “Cualquiera sea el elegido para el cargo estoy seguro de que el compromiso del IICA con las naciones del Caribe no va a flaquear”, concluyó.

Wendell Samuel, Subsecretario General de CARICOM; Manuel Otero, Director General del IICA; Samal Duggins, Ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos de San Cristóbal y Nieves; y Dave Fairman, Vicepresidente de Best Dressed Chicken, ganador del premio: Agricultor de la Comunidad del Caribe (2025).

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2025

En el cierre de la Semana de la Agricultura Digital del IICA se destacó la digitalización como clave para mejorar la trazabilidad en el agro

Con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de suministro agropecuaria, un grupo de líderes tecnológicos del sector académico, gubernamental y privado explicaron por qué la digitalización del sector agroalimentario es una necesidad urgente para revolucionar la trazabilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel de expertos sobre fondos de inversión en AgTech durante la Semana de la Agricultura Digital del IICA. Imagen muestra líderes internacionales discutiendo estrategias de financiamiento para la innovación agrícola, con transmisión en vivo y participación multilateral.

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2025

En la Semana de la Agricultura Digital organizada por el IICA proponen levantar puentes de inversión que fortalezcan el ecosistema agtech en las Américas

Durante la Semana de la Agricultura Digital 2025, organizada en Costa Rica por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), más de 21 agtechs participaron en un diálogo estratégico con fondos de inversión especializados en agrotecnología, los cuales presentaron sus modelos de financiamiento y compartieron experiencias sobre cómo escalar soluciones digitales en la agricultura de la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 25, 2025

IICA participa en el cierre del proyecto “Vida y Campo”: una nueva etapa de aprendizajes y cooperación para el desarrollo rural

El Representante del IICA en México, Dr. Diego Montenegro, destacó que la coordinación interagencial, el diseño participativo con comunidades y la rendición de cuentas son claves para que los impactos trasciendan más allá del financiamiento.

Tiempo de lectura: 3mins