San José, 27 de octubre de 2025 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recorrió los espacios dedicados a promover la innovación y la sostenibilidad agropecuaria que funcionan en la Representación del organismo hemisférico en El Salvador durante una visita de trabajo al país centroamericano, donde fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a la seguridad alimentaria en el continente.
La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.
Otero se interiorizó en iniciativas que están en marcha, con las que el IICA impulsa el desarrollo rural y la resiliencia del sector agropecuario en El Salvador. Este es uno de los países que alberga la región conocida como Corredor Seco Centroamericano, donde la escasez de agua y otros recursos naturales dificultan la actividad productiva, especialmente en la agricultura familiar.
En el marco de la jornada de “IICA de Puertas Abiertas”, el Director General visitó en la representación el parqueo ecológico, en el que funcionan paneles solares y un sistema de cosecha de agua lluvia, que permiten reducir el consumo energético y optimizar el uso de recursos hídricos, como así también el Jardín Frutal, que promueve la biodiversidad y la alimentación saludable mediante el cultivo de especies como nance, aguacate, cacao y café.
Además recorrió el invernadero, donde está montado un laboratorio de pruebas para la validación de innovaciones en agricultura sostenible. Allí se integran tecnologías como acuaponía, hidroponía, agricultura vertical, energía solar, sensores climáticos y generadores de ozono, destinados a la optimización productiva y el manejo eficiente de recursos.
Finalmente estuvo en la Huerta IICA, diseñada con prácticas adaptadas al Corredor Seco Centroamericano, donde se cultivan productos como maíz, frijol, yuca, ayote y hortalizas diversas, y el FabLab. Se trata del laboratorio de fabricación digital equipado con impresoras 3D y drones, que impulsa la innovación tecnológica mediante el diseño de prototipos y se vincula con el sector académico para el desarrollo de soluciones aplicadas al agro.
Otero destacó la creatividad, compromiso y capacidad técnica del equipo del IICA en El Salvador y reiteró el compromiso del IICA en continuar impulsando la transformación agrícola en el país y en todo Centroamérica, en favor del desarrollo económico y social.
El Director General participó además en la presentación de la rendición de cuentas del período de trabajo 2023–2024 de la oficina salvadoreña del IICA, en la que se expusieron las principales contribuciones al fortalecimiento del sector agropecuario nacional.
El representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós, subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre el IICA y los diferentes socios estratégicos que se hallaban representados en la reunión, como, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Dirección de Inteligencia Comercial Agroindustrial (DICA), el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA) y la Embajada argentina en El Salvador, reafirmando los vínculos de colaboración y cooperación técnica.
Condecoración
Durante una acto realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la vicecanciller Adriana Mira otorgó a Otero la Orden Nacional José Matías Delgado en el grado de Comendador, en reconocimiento a su destacada trayectoria y valiosas contribuciones al desarrollo agrícola de las Américas, así como a su firme compromiso con el fortalecimiento de la cooperación entre el IICA y El Salvador.
La Orden Nacional José Matías Delgado es un símbolo de honor que otorga El Salvador a Jefes de Estado de Naciones Amigas y a ciudadanos salvadoreños o extranjeros que se distingan por eminentes servicios prestados a la República, por virtudes cívicas extraordinarias o de carácter humanitario, científico, literario o artístico.
En la ceremonia participaron autoridades gubernamentales, representantes del sector agropecuario, cuerpo diplomático y personal de la Representación del IICA El Salvador.
El liderazgo de Otero –destacó Mira- ha impulsado la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector agropecuario a nivel hemisférico, regional y nacional, fortaleciendo los lazos de cooperación entre El Salvador y el IICA.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int