Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Estancias profesionales en el IICA

Gestión del conocimiento

Estancias profesionales en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Oficina Permanente para Europa ha promovido estancias profesionales de profesionales españoles en el IICA. En virtud de esta iniciativa, expertos de diferentes instituciones, generalmente con un elevado grado de experiencia, se integran en la estructura del IICA de manera temporal, con el fin de prestar asesoramiento en diversos temas por períodos de entre dos y cuatro meses.

Desde el año 2010 han colaborado 6 expertos de instituciones españolas en calidad de «Profesional Asociado» con el objeto de brindar diversos servicios de su especialidad. 

2025 – José Emilio Guerrero Ginel

Durante el año 2025 ha realizado una estancia Profesional en el IICA con el objetivo de colaborar en el diseño y desarrollo de la “Estrategia de Inteligencia Artificial para América Latina y el Caribe” del IICA.

Durante la estancia ha colaborado en la implementación de la IA en diversos programas impulsados por el IICA (SIDALC, OPSAa, Centro de Competencias de Digitalización o la “Plataforma de Empleo Digno”).

2023 – Adrián Monterrey Viña, Consultor Agroambiental

Realizó una Estancia Profesional voluntaria en Colombia durante el mes de febrero y marzo. Su principal función fue el desarrollo del contenido temático para talleres ambientales en el marco de las Escuelas de Campo (ECAS) para el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) implementado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).

Como resultado de esta estancia el IICA obtuvo un producto con el contenido temático de los talleres y una capacitación a los/as técnicos/as del proyecto.

2018 – Francisco A. Jiménez Luque, Ingeniero Agrónomo y funcionario de la Junta de Andalucía

Desarrolló una Estancia Profesional de tres meses en la Sede Central del IICA. Su principal función fue el apoyo y asesoramiento en el proceso de participación del IICA en oportunidades de financiación de fondos internacionales.

2013 – Enrique Salamanca y Pedro Ruano, expertos de la empresa pública española Tragsa

Ambos expertos realizaron una Estancia Profesional de cuatro meses en la Sede Central del IICA en Costa Rica donde brindaron asesoría en la elaboración de programas e iniciativas para la gestión del recurso hídrico en la agricultura. 

2010 – Félix Martínez Aljama, funcionario de la Junta de Andalucía

Desarrolló una Estancia Profesional en la Sede Central del IICA para la elaboración e implementación de la estrategia de relacionamiento del Instituto con la Unión Europea durante un período de tres meses.

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins