Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Estudio evalúa uso de bioplaguicidas para mitigar residuos en la producción de arveja china

Agricultura

Estudio evalúa uso de bioplaguicidas para mitigar residuos en la producción de arveja china

Tiempo de lectura: 3 mins.

Guatemala 30 de septiembre de 2025 (IICA) – Con el propósito de avanzar hacia una agricultura más sostenible y garantizar alimentos seguros para el consumidor, se desarrolla un estudio orientado a recolectar y analizar muestras de residuos en parcelas tratadas y no tratadas bajo esquemas convencionales y con aplicaciones de biopesticidas.

El objetivo principal es reducir los residuos del ingrediente activo Difenoconazol a niveles que cumplan con los estándares internacionales de Límites Máximos de Residuos (LMR). Para ello, se estableció un programa de muestreo en siete puntos temporales, lo que permite evaluar la disminución progresiva de residuos a lo largo del ciclo productivo.

Este proyecto integra dos enfoques complementarios:

•            El estudio de disminución de residuos de Difenoconazol, mediante el monitoreo de aplicaciones convencionales.

•            La aplicación de biopesticidas, basados en la combinación del hongo de biocontrol Trichoderma harzianum y bacterias como Bacillus subtilis, B. licheniformis y B. pumilus.

La estrategia busca no solo mitigar la presencia de residuos químicos, sino también evaluar la eficacia biológica de los biopesticidas, especialmente cuando sustituyen aplicaciones finales o específicas de pesticidas sintéticos.

De esta manera, el estudio busca demostrar que es posible alcanzar una cosecha comercializable y de calidad cumpliendo con las exigencias de inocuidad alimentaria y, al mismo tiempo, promoviendo alternativas de manejo que reduzcan la dependencia de agroquímicos tradicionales.

El proyecto es implementado por personal del Departamento de Registro de Insumos Agrícolas del VISAR-MAGA quienes han iniciado la segunda fase de evaluaciones en parcela de campo, para medir la funcionalidad de los biopesticidas en la reducción de LMR en arveja china.

Este proyecto es financiado por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), con el acompañamiento técnico de la Fundación de Usos Menores, USDA e IICA.

Más información:

Fernando Conde: fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argertina

octubre 1, 2025

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) destacaron en Buenos Aires aporte crucial de la región a seguridad alimentaria global y acordaron fortalecer acción contra plagas y enfermedades que amenazan producción

Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) se dieron cita en Buenos Aires, en un encuentro en el que se presentó un trabajo que reflejó el rol crucial que juega la región para la seguridad alimentaria global.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 1, 2025

IA es una aliada clave para la transformación digital del agro de las Américas, por lo que expertos llaman a acelerar su adopción

Así se expuso en el evento Innovando el agro con IA: de la visión a la acción, que marcó el cierre de la Semana de la Agricultura Digital (SAD) 2025, organizada por el IICA junto con el BID, CAF, Bayer, PROCISUR, la Universidad de Córdoba de España y AWS.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 30, 2025

AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

• La exhibición está integrada por trece fotografías que rinden un homenaje a las guardianas y los guardianes del maíz que cuidan sus campos, sus familias y la cultura alimentaria de Mesoamérica • “México es una gran nación con raíces muy profundas y éstas se entrelazan con la historia del maíz, de la milpa y el nixtamal”, destacó el secretario Julio Berdegué • “El maíz es también una herencia, pues en cada mazorca se encierra la sabiduría de generaciones que aprendieron a escuchar a la tierra”, expuso el representante del IICA en México, Diego Montenegro

Tiempo de lectura: 3mins