Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Estudio evalúa uso de bioplaguicidas para mitigar residuos en la producción de arveja china

Agricultura

Estudio evalúa uso de bioplaguicidas para mitigar residuos en la producción de arveja china

Tiempo de lectura: 3 mins.

Guatemala 30 de septiembre de 2025 (IICA) – Con el propósito de avanzar hacia una agricultura más sostenible y garantizar alimentos seguros para el consumidor, se desarrolla un estudio orientado a recolectar y analizar muestras de residuos en parcelas tratadas y no tratadas bajo esquemas convencionales y con aplicaciones de biopesticidas.

El objetivo principal es reducir los residuos del ingrediente activo Difenoconazol a niveles que cumplan con los estándares internacionales de Límites Máximos de Residuos (LMR). Para ello, se estableció un programa de muestreo en siete puntos temporales, lo que permite evaluar la disminución progresiva de residuos a lo largo del ciclo productivo.

Este proyecto integra dos enfoques complementarios:

•            El estudio de disminución de residuos de Difenoconazol, mediante el monitoreo de aplicaciones convencionales.

•            La aplicación de biopesticidas, basados en la combinación del hongo de biocontrol Trichoderma harzianum y bacterias como Bacillus subtilis, B. licheniformis y B. pumilus.

La estrategia busca no solo mitigar la presencia de residuos químicos, sino también evaluar la eficacia biológica de los biopesticidas, especialmente cuando sustituyen aplicaciones finales o específicas de pesticidas sintéticos.

De esta manera, el estudio busca demostrar que es posible alcanzar una cosecha comercializable y de calidad cumpliendo con las exigencias de inocuidad alimentaria y, al mismo tiempo, promoviendo alternativas de manejo que reduzcan la dependencia de agroquímicos tradicionales.

El proyecto es implementado por personal del Departamento de Registro de Insumos Agrícolas del VISAR-MAGA quienes han iniciado la segunda fase de evaluaciones en parcela de campo, para medir la funcionalidad de los biopesticidas en la reducción de LMR en arveja china.

Este proyecto es financiado por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), con el acompañamiento técnico de la Fundación de Usos Menores, USDA e IICA.

Más información:

Fernando Conde: fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 22, 2025

El IICA presentó la actualización de la DVE, herramienta clave para fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria de los países y garantizar un comercio de alimentos seguro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la actualización de una herramienta clave para modernizar y fortalecer de los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de los países de las Américas, un aporte orientado a proteger el estatus sanitario y fitosanitario de las naciones de la región, garantizar un comercio seguro de alimentos, cuidar la salud pública, prevenir pérdidas económicas e impulsar el desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

El Presidente chileno, Gabriel Boric, durante la X Semana de la Energía que transcurrió en Santiago.

Santiago

octubre 22, 2025

IICA y CPBIO destacan el rol estratégico de la agricultura y los biocombustibles en la X Semana de la Energía en Chile

El evento, organizado por la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), contó con la presencia destacada del Presidente de Chile, Gabriel Boric, y se discutieron desafíos técnicos, económicos y regulatorios para acelerar la descarbonización del transporte en las Américas, especialmente en la aviación.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 21, 2025

La Asociación Internacional de Análisis de Semillas y el IICA fortalecerán laboratorios de calidad y certificación de esta industria en las Américas

La formalización del memorándum se efectuó de manera híbrida, con las firmas de Manuel Otero, Director General del IICA, y Ernest Allen, presidente de la ISTA.

Tiempo de lectura: 3mins