Ciudad de México, México.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), celebraron una reunión clave en la que se dio cierre de forma satisfactoria a las acciones de cooperación técnica correspondientes al ciclo 2023-2024.
Como parte de este esfuerzo, ambas instituciones avanzaron en la negociación de un nuevo convenio para 2025-2026, enfocado en fortalecer el desarrollo rural mediante soluciones innovadoras y sostenibles en las zonas áridas de México.
Ejes estratégicos de colaboración
En este nuevo acuerdo se contemplan iniciativas clave como:
- Captación de agua de lluvia: Implementación de tecnologías para el almacenamiento y uso eficiente del agua en comunidades rurales.
- Cultivo de nopal: Impulso a esta planta como alternativa clave para la seguridad alimentaria y la adaptabilidad agrícola ante el cambio climático.
- Iniciativas alineadas con la COP16:
- Uso y manejo sustentable de la tierra
- Turismo rural como motor de economías locales
- Conservación y restauración de la biodiversidad
- Modelos predictivos para prevenir la desertificación
Un acuerdo por la sostenibilidad
El IICA y la CONAZA reafirmaron su compromiso con la transformación del campo mexicano, impulsando estrategias que fomenten la conservación ambiental, la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en las zonas áridas. A través de la construcción de este nuevo acuerdo, ambas instituciones buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y consolidar un modelo de desarrollo sustentable para el futuro del país.