Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Agricultura

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Tiempo de lectura: 3 mins.

Visita de la Fundación para la Educación Agrícola y Forestal del Estado de Washington (AgForestry) a la sede central del IICA.

San José, 7 de abril de 2025 (IICA) – Autoridadesy estudiantes de la Fundación para la Educación Agrícola y Forestal del Estado de Washington (AgForestry) y funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coincidieron en una reunión realizada en San José, Costa Rica, que el trabajo conjunto y el fortalecimiento de la agricultura de las Américas, son parte de la solución para garantizar la seguridad alimentaria del planeta.

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

En el encuentro participaron Kyle Brooksher, Director de Currículum del Programa de Liderazgo y vocero de AgForestry; Fernando Schwanke, Director de Proyectos del IICA; y María Febres, Representante del IICA en Costa Rica.

AgForestry es una fundación educativa que opera en el Estado de Washington y su principal programa es el desarrollo de liderazgo en personas adultas en el sector de los recursos naturales. Procura dotar a los participantes con habilidades esenciales para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad.

Brooksher, dijo que la visita al IICA proporcionó una valiosa oportunidad para observar de primera mano cómo se implementa el trabajo de esta institución en la región. «El IICA encaja perfectamente con nuestro enfoque y está realizando un gran trabajo en la región», afirmó.

La visita incluyó presentaciones y discusiones sobre las diversas iniciativas del IICA, permitiendo a los participantes de AgForestry obtener una comprensión más profunda de los sistemas de liderazgo y apoyo técnico que el IICA ofrece. 

«Estamos muy interesados en colaborar con el trabajo que desarrolla el IICA y aprender de su experiencia en la gestión de recursos naturales y el desarrollo agrícola», concluyó Brooksher.

Por su parte, Schwanke manifestó el interés del IICA en establecer vínculos de cooperación técnica con el sector educativo y destacó la importancia de compartir conocimientos y proyectos de tecnología e innovación en el ámbito agrícola.

María Febres, hizo hincapié en que el IICA colabora con sus socios para que los sistemas agroalimentarios de las Américas proporcionen la nutrición necesaria a todos los países del mundo. Esta labor se lleva a cabo mediante un esfuerzo conjunto entre el sector privado, el sector público y la academia.

“La colaboración con AgForestry nos impulsa a trabajar de manera más estrecha con el sector académico”, expresó Febres.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins