Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

FUNIBER y el IICA abren convocatoria hemisférica de becas para potenciar la formación de líderes en el sector agropecuario

Personeros de IICA y FUNIBER frente a la sede central del IICA, en la plaza de la Agricultura de las Américas, tras la reunión de coordinación que sostuvieron como parte de la renovación del convenio de cooperación técnica firmado por ambas instituciones.

Agricultura Gestión del conocimiento

FUNIBER y el IICA abren convocatoria hemisférica de becas para potenciar la formación de líderes en el sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.
En una reunión de coordinación, personal del IICA encabezado por el Director General, Manuel Otero (centro), planificaron junto a Marta Escolá Oliveras (a su izquierda) de la Dirección Internacional de FUNIBER y otros representantes de esta entidad, las acciones a ejecutar tras la renovación del convenio de cooperación técnica.

San José, 5 de agosto, 2025 (IICA). La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) abrieron una nueva convocatoria de becas académicas dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales del agro en 34 países de las Américas, con el propósito de impulsar su formación en carreras de grado y posgrado vinculadas al desarrollo rural.

La convocatoria, que pone a disposición subsidios anuales, se da tras la renovación de un convenio de cooperación técnica entre ambas instituciones que busca fortalecer la formación profesional en temas vinculados con el desarrollo agrícola y el bienestar rural, mediante becas para programas de especialización, licenciatura y maestría.

Según la alianza, estudiantes y jóvenes interesados de cada país miembro del IICA podrán optar por becas parciales para cursar programas en línea en universidades de prestigio adscritas a la red de FUNIBER, que desencadenen el potencial de los profesionales en áreas como salud y nutrición, gestión ambiental, negocios e ingenierías agrarias, entre otras.

La iniciativa prioriza la modalidad de educación a distancia, lo que facilita la participación desde cualquier país de las Américas. Además, FUNIBER y el IICA acordaron la creación de un Banco de Becas, renovable cada año, que cubrirá parcialmente los costos de los programas académicos, con excepción de la matrícula y tasas administrativas.

Cada solicitud será evaluada de forma individual para determinar el porcentaje de cobertura aplicable. Los interesados en postularse y conocer más sobre los requisitos para aplicar pueden ingresar aquí: https://bit.ly/3UpVRH9

“El relanzamiento de este programa reafirma el compromiso del IICA con la formación del talento humano rural, a través de alianzas estratégicas que amplían el acceso a la educación superior en áreas esenciales para el futuro del agro”, aseguró el coordinador del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del Instituto, Franklin Marín.

“El conocimiento debe ser puesto al alcance de todos, sin que el factor económico ni la distancia constituyan una barrera”, comentó Marta Escolá Oliveras, de la Dirección Internacional de FUNIBER.

El convenio entre las dos instituciones incluye oportunidades de formación presencial en la Universidad Europea del Atlántico en Santander, España, con becas que cubren entre un 25 % y un 66 % del costo del programa de grado.

Más información:
Luis Carlos Vargas, Especialista en Cooperación Horizontal del IICA.
luis.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins