Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA Ecuador inaugura nuevas oficinas para fortalecer la agricultura del país

IICA Ecuador inaugura nuevas oficinas para fortalecer la agricultura del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El viernes 22 de agosto se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador, en un acto que reunió a autoridades nacionales, representantes diplomáticos, organismos de cooperación internacional, productores y organizaciones aliadas. El evento contó con la presencia del Director General del IICA, Manuel Otero, el Jefe de Gabinete, Marco Zapata, el Viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, y el Viceministro de Desarrollo Productivo, Byron Montero, quienes destacaron el rol estratégico del organismo en el fortalecimiento del sector agrícola.

Durante la ceremonia, el Representante del IICA en Ecuador, Renzo Galgani, resaltó la importancia del nuevo espacio físico como símbolo de un renovado compromiso con el país. “Este espacio no es solo un edificio, sino que es un lugar de pensamiento, reflexión y acción destinado a acompañar al Estado ecuatoriano en la construcción de sus sueños de un mejor país para sus habitantes”, expresó. La sede se plantea como un punto de encuentro para generar diálogo, innovación y soluciones frente a los desafíos rurales y productivos.

Por su parte, el Director General del IICA, Manuel Otero, subrayó el papel estratégico de Ecuador dentro de la red regional de oficinas del organismo. “Necesitamos que esta red de oficinas, donde la oficina del Ecuador es fundamental, esté cerca de los Ministerios para interpretar cuáles son sus necesidades y demandas, y nosotros plasmarlas en la agenda de cooperación técnica”, afirmó. Su intervención destacó la necesidad de que la cooperación internacional se acerque a las realidades locales, acompañando a los gobiernos y a los productores en procesos de desarrollo sostenible.

En su intervención, el Viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, señaló la confianza que representa el IICA como socio del Estado en el impulso a la agricultura. “Realmente para mí el IICA es una institución en la que se puede depositar confianza”, sostuvo. Estas palabras reflejaron la cercanía del organismo con los distintos sectores productivos, desde pequeños agricultores hasta cadenas de valor que sostienen la seguridad alimentaria y la economía rural del país.

Como parte del acto protocolario, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a líderes y colaboradores que han contribuido de manera significativa al sector agrícola y al IICA. El Jefe de Gabinete, Marco Zapata, entregó un reconocimiento especial a Vinicio Ramírez, distinguido como Líder de la Ruralidad de las Américas, en honor a su trayectoria y compromiso con el desarrollo rural y la defensa de los agricultores de la parte andina del país.

Asimismo, la Arq. Amanda Fernández, parte fundamental del diseño y construcción de las nuevas oficinas del IICA en Ecuador, recibió un reconocimiento que destacó su aporte creativo y técnico en la consolidación de estas nuevas oficinas pensadas para la innovación, el encuentro y la cooperación. Su trabajo fue indispensable para que este nuevo espacio refleje la visión de futuro de la institución.

En un momento de especial relevancia, Agrocalidad entregó un reconocimiento al Director General del IICA, Manuel Otero, por su valiosa contribución al sector agropecuario de las Américas y del Ecuador. Este gesto resaltó la labor del organismo en la promoción de políticas, proyectos y alianzas que fortalecen la productividad agrícola, la sanidad agropecuaria y la sostenibilidad en el continente.

Finalmente, los colaboradores del IICA Ecuador ofrecieron un reconocimiento a Marco Zapata por su apoyo en las gestiones y por el compromiso demostrado con la representación del organismo en el país. Este homenaje reflejó el trabajo en equipo, el liderazgo y la cercanía que caracterizan a la institución, y que se proyectan ahora desde sus nuevas oficinas como símbolo de una etapa renovada para el campo ecuatoriano.

La inauguración de las oficinas del IICA Ecuador marca un nuevo inicio, no solo para la institución, sino también para la agricultura nacional. El evento simbolizó la unidad de todos los sectores: autoridades, diplomáticos, organismos internacionales y, de manera especial, los productores que día a día trabajan la tierra. Con este nuevo espacio, el IICA reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo rural, la sostenibilidad productiva y la construcción de un futuro más equitativo para el campo ecuatoriano.

Mira nuestra galería de fotos completa en el siguiente enlace: Inauguración de nuevas oficinas del IICA en Ecuador

El viernes 22 de agosto se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador, en un acto que reunió a autoridades nacionales, representantes diplomáticos, organismos de cooperación internacional, productores y organizaciones aliadas. El evento contó con la presencia del Director General del IICA, Manuel Otero, el Jefe de Gabinete, Marco Zapata, el Viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, y el Viceministro de Desarrollo Productivo, Byron Montero, quienes destacaron el rol estratégico del organismo en el fortalecimiento del sector agrícola.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins