Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Mercados agropecuarios

IICA, FNCC y AGRICULTURA fortalecen la cooperación para definir precios de referencia del café en Veracruz

Agricultura Mercados agropecuarios

IICA, FNCC y AGRICULTURA fortalecen la cooperación para definir precios de referencia del café en Veracruz

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México. – En el marco de la cooperación técnica que la Representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brinda a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), se han llevado a cabo una serie de sesiones virtuales con gremios de productores de café, centradas en la definición de precios de referencia del aromático para el estado de Veracruz. Como fuente metodológica clave, se contó con el acompañamiento de un aliado estratégico: la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNCC), institución con 97 años de experiencia en el sector cafetalero, tanto a nivel nacional como internacional.

El gerente general de la FNCC, Germán Alberto Bahamon Jaramillo, facilitó la colaboración técnica a través de los especialistas Carlos Uribe Fardiño y Henry Alirio Martínez Salinas, quienes participaron en tres sesiones virtuales con representantes de la Comisión de Caficultura de Veracruz, la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva de Café (AMECAFE), el Sistema Producto Café, la Dirección General de Producción Agrícola de AGRICULTURA —encabezada por la Dra. Mirna Aragón—, así como con el Dr. Evaristo Ovando, representante estatal de la dependencia, y su equipo de colaboradores. Las sesiones contaron también con la participación de los especialistas del IICA, Harold Gamboa (Costa Rica) y José Luis Ayala (México).

Durante los encuentros, se abordaron temas como el contexto nacional e internacional del mercado del café, la gestión con enfoque de cadenas, los esquemas de comercialización y compra, las garantías, el factor de rendimiento, la diferenciación por calidad y la metodología de la FNCC para la definición de precios. Esta metodología está siendo revisada, adaptada y consensuada con la Comisión de Caficultura de Veracruz y AGRICULTURA.

Está programada una última sesión de asesoría, enfocada en revisar un ejercicio aplicado con datos de la producción cafetalera de Veracruz, a fin de validar la herramienta en un contexto local.

Como siguiente paso, el IICA ha recomendado implementar un plan piloto durante la próxima cosecha de café en el estado, con el objetivo de levantar información diagnóstica, aplicar la metodología colombiana y evaluar los resultados. Esto permitirá explorar su posible réplica y escalamiento a otras regiones cafetaleras del país.

Más información:

José Luis Ayala Espinosa

Coordinador de Proyectos en IICA-México

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins