Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA intensifica relaciones con UE mediante firma de acuerdo en el Caribe

Comercio

IICA intensifica relaciones con UE mediante firma de acuerdo en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la Unión Europea firman un acuerdo de cooperación por 8.6 millones de euros para fortalecer las instituciones que trabajan en beneficio de la seguridad alimentaria en el Caribe.

El acuerdo beneficiará el desarrollo de los pequeños productores agrícolas, muy importantes para la seguridad alimentaria de los países del Caribe.

Georgetown, Guyana, marzo 2013 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) firmaron el pasado 15 de marzo un acuerdo de contribución de 8.6 millones de euros para liderar y coordinar un programa regional de seguridad alimentaria en el Caribe durante cuatro años.

Los países beneficiarios son los miembros del CARIFORUM: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Bahamas y Trinidad y Tobago.

Esta iniciativa se enmarca en el décimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED) de la UE para los países de África, Caribe y Pacífico (ACP). El FED es el instrumento principal de ayuda comunitaria a la cooperación al desarrollo prestada a los países ACP, está compuesto de varios componentes, principalmente subvenciones, capitales de riesgo y préstamos al sector privado.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la delegación de la UE en Georgetown. Asistieron el Presidente de Guyana, Donald Ramotar; el Jefe de la Delegación de la UE en Guyana, Robert Kopecky; el Secretario General de CARICOM, Irwin La Rocque, y el Representante del IICA en Trinidad y Tobago, Gregg Rawlins.

El IICA será el organismo ejecutor del programa, en colaboración con el Instituto Agrícola de Investigación y Desarrollo del Caribe (CARDI, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de CARICOM, que serán los actores responsables de la dirección técnica y ejecución.

El objetivo del programa es fortalecer las políticas y programas de incentivos para los pequeños productores agrícolas de la región, que son la mayoría. También persigue mejorar la seguridad alimentaria a nivel regional, nacional y local mediante el aumento de la producción y la productividad de productos agrícolas seleccionados, así como mejorar la capacidad de las instituciones regionales de agricultura.

En la ejecución del programa hay un componente dirigido a las mujeres y los jóvenes, ya que estos grupos han sido identificados como fundamentales para la sostenibilidad del sector.

En este proceso participarán Ministerios de Agricultura, instituciones agrícolas educativas del CARIFORUM; la red de agricultores del Caribe (CaFAN), que será el socio principal para el compromiso con los grupos de interés de los pequeños agricultores; la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Asociación Caribeña de Agronegocios (CABA), asociaciones nacionales de la agroindustria, autoridades locales y organizaciones no gubernamentales.

Según el Jefe de la Delegación de la UE en Guyana, Robert Kopecky, la región del Caribe se enfrenta a retos derivados del cambio climático, los desastres naturales, los precios de los alimentos, los pequeños mercados internos y la fiabilidad en un unos pocos productos básicos de exportación. Por ello, la promoción y el desarrollo de la pequeña agricultura permitirán una mayor integración local, nacional, regional y en los mercados globales.

Para Kopecky, el IICA fue seleccionado para implementar este sistema en nombre de los países del CARIFORUM, ya que es reconocida como una de las principales organizaciones dedicadas a la agricultura, tanto a nivel técnico como de la comunidad.

Agregó que este acuerdo podría ser considerado único por varias razones, pues se trata de un programa multidimensional que pretende abordar la interconexión entre políticas y cuestiones técnicas relacionadas con la investigación aplicada, la tecnología y la innovación, así como el desarrollo de los mercados, todo para centrarse en los pequeños productores.

Según el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, este programa encaja perfectamente con el Plan de Mediano Plazo del Instituto 2010-2014, en concreto con dos de sus objetivos estratégicos: mejorar la productividad y la competitividad del sector agrícola y mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria.

La concesión de este Acuerdo de Contribución por parte de la UE al IICA se da gracias a que el Instituto cumple satisfactoriamente con los requisitos de la evaluación Four Pillar Assesmentde la UE.

El Four Pillar Assesment se basa en una evaluación exhaustiva de los parámetros de contabilidad, auditoría, control interno y normas de contratación pública del IICA. Un informe emitido en el 2009 acreditó a la Oficinas del IICA para suscribir Acuerdos de Contribución con las Delegaciones de la UE.

Gracias al Four Pillar Assesment, desde el 2009 la UE y el IICA trabajan de forma más estrecha que nunca y han fortalecido sus relaciones a través de la firma de otros acuerdos de contribución en Haití y Belice.

Para el IICA, trabajar con socios estratégicos como la UE es un principio institucional para lograr mayor impacto, como indica el Plan Estratégico 2010-2020: “Impulsará la conformación de alianzas y el trabajar juntos en las relaciones de cooperación con socios estratégicos en los ámbitos nacional, regional y hemisférico, articulando y desarrollando redes de vinculación temática”.

Más información: 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins