Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

IICA Nicaragua coopera para la difusión de prácticas y estrategias para adaptación de la agricultura al cambio climático con productores de pequeña escala

Agricultura Cambio climático

IICA Nicaragua coopera para la difusión de prácticas y estrategias para adaptación de la agricultura al cambio climático con productores de pequeña escala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desarrollan jornada de entrenamiento con el objetivo de promover cambio de actitudes en los productores de Yalagüina y Jinotega, sobre el manejo de sus parcelas bajo el enfoque de agricultura de conservación y oportunidades de diversificación de ingresos.

Yalagüina
Participantes en la jornada de entrenamiento en Yalagüina / Foto: IICA Nicaragua.

Managua, 19 de septiembre 2019. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco del Programa Hemisférico de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión del Riesgo en la Producción, en conjunto con Catholic Relief Services (CRS) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER), desarrollaron una jornada de entrenamiento, mediante  dos días de campo en la zona norte de Nicaragua para difundir prácticas promisorias para la conservación de suelos y aguas y la adaptación de la agricultura frente al cambio climático.

El propósito de este proceso estuvo enfocado en apoyar las acciones que CRS y FIDER desarrollan en el territorio, a fin de continuar promoviendo el cambio de actitudes en los productores de Yalagüina y Jinotega sobre el manejo de sus parcelas bajo el enfoque de agricultura de conservación y oportunidades de diversificación de ingresos, como estrategias de adaptación frente al cambio y la variabilidad climática.

En la jornada de entrenamiento, se visitaron 7 parcelas, separadas en dos circuitos de aprendizajes, las cuales fueron recorridas por todos los asistentes, completando una ruta del conocimiento. En dichas parcelas los asistentes lograron observar diferentes prácticas diseñadas tanto para la conservación de suelos y aguas, como para la sostenibilidad de la actividad productiva frente a las adversidades del cambio y variabilidad climática, logrando a su vez identificar ideas sobre oportunidades de diversificación productiva y de ingresos.

Participaron en este proceso de trabajo, alrededor de 170 personas, 135 de ellos productores y el resto promotores rurales y técnicos de las instituciones protagonistas de este esfuerzo. Las dos sesiones de trabajo se desarrollaron con la asistencia de 85 participantes en cada una de las sesiones.

Yalagüina
Construcción de tanques para cosecha de agua con fines de uso domiciliar y riego /
Foto: IICA Nicaragua

Las experiencias observadas en cada parcela visitada correspondieron a los siguientes temas: a) Uso de sistema silvopastoríl con ganado menor y cultivos, incluyendo componentes de producción maíz, pastura, producción caprina-ovina, y el uso de barreras vivas, como estrategia de conservación de suelos; b) Efecto de la cobertura en el crecimiento y salud del cultivo, rotación de cultivos, labranza mínima, barreras vivas, y alta diversificación de cultivos como estrategias de conservación de suelos y de adaptación al cambio climático, con rubros como; yuca, camote, musáceas, papaya, cítricos, maíz, mamones y otros frutales en el perímetro de la parcela, c) Cobertura de suelos y asocio de cultivos (maíz, frijol, cítricos), en asocio con  maíz y especies de cobertura (Cannavalia gladiata), más diversificación de la parcela con frutales como; Marañón, jocote, cítricos y nancite, en linderos de parcela y en separación de lotes; d) Cobertura de suelos con residuos de cosecha,  y asocio de cultivos con especies de cobertura (Cannavalia gladiata), utilización de barreras muertas como obras de conservación de suelos y diques y construcción de tanques para cosecha de agua para uso domiciliar y para riego.  

Con este esfuerzo conjunto entre organismos de apoyo, la disponibilidad de los productores y promotores de compartir sus experiencias y conocimiento, más el entusiasmo de los productores se logró crear una oportunidad certera, segura de difusión tecnológica, la fluidez del conocimiento y el aporte hacia un cambio necesario de paradigma en la producción, con miras a una agricultura responsable, conservacionista, resiliente y sobre todo sostenible.

 

 

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en       

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins