Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA participa en el cierre del proyecto “Vida y Campo”: una nueva etapa de aprendizajes y cooperación para el desarrollo rural

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA participa en el cierre del proyecto “Vida y Campo”: una nueva etapa de aprendizajes y cooperación para el desarrollo rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.- En el marco del evento de cierre del proyecto “Vida y Campo”, iniciativa impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, se presentaron resultados y testimonios de productores de miel, mezcal, maíz y café beneficiarios de las actividades.

El Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, y el secretario de AGRICULTURA, Dr. Julio Berdegué, realizaron un recorrido por los stands de productores, donde resaltaron la relevancia del trabajo conjunto entre México y Alemania, así como con otras agencias internacionales.

El conversatorio “La cooperación internacional y multilateral: una alianza estratégica para el desarrollo sustentable del campo mexicano” reunió a representantes de AGRICULTURA, GIZ, PNUD, FAO e IICA. En este espacio, el Dr. Diego Montenegro, Representante del IICA en México y Coordinador de la Región Norte, enfatizó que el éxito de los proyectos de cooperación depende de tres factores fundamentales: “La coordinación entre agencias multilaterales y bilaterales; el diseño participativo con productores, productoras y comunidades; y la rendición de cuentas permanente, que asegure que los impactos trasciendan más allá del financiamiento”.

Asimismo, destacó la importancia de dar continuidad a los procesos más allá de la vigencia de los recursos. “Una vez que concluye un proyecto es cuando realmente se asimilan los aprendizajes y conocimientos para proyectarlos hacia adelante. Es ahí donde las comunidades pueden avanzar hacia una producción más adecuada, ambientalmente responsable y con resultados sostenibles en el tiempo”, dijo.

El Dr. Montenegro concluyó que el cierre de un proyecto representa, más que un final, el inicio de una nueva etapa para fortalecer las capacidades de las comunidades rurales con las que se ha trabajado.

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó que la decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones en el sector agropecuario refuerza la importancia de los pequeños agricultores y reconoce el papel de América Latina y el Caribe en la seguridad alimentaria global.

San José, Costa Rica

octubre 16, 2025

Director General del IICA celebra decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones para potenciar el rol de pequeños agricultores y manifiesta disposición a trabajar de manera conjunta en América Latina y el Caribe

Otero dijo que el IICA está listo para trabajar junto al Banco Mundial para contribuir a que los pequeños agricultores aumenten su productividad y escala y para ayudarlos a conectarse a cadenas de valor que incrementen sus ingresos, temas en los que el IICA tiene una gran experiencia en la región, a partir de su tarea conjunta con diversos socios estratégicos del sector público y privado.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 16, 2025

Conoce a nuestros pasantes Erasmus+…Julián Álvarez Retrepo, candidato a Doctor en Gestión y Conservación del Mar, de Colombia pasando por Cádiz y Costa Rica

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins