Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Sanidad agropecuaria Suelos

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Agricultura Sanidad agropecuaria Suelos

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, México.- El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Dr. Manuel Otero, realizó una visita de trabajo a México. En ésta, sostuvo una serie de reuniones clave para fortalecer la colaboración institucional en favor del desarrollo agrícola y el bienestar de las poblaciones rurales.

Acompañado por el Representante del IICA en México, Dr. Diego Montenegro, el Dr. Otero se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, con quien firmó el Acuerdo General de Cooperación y Gestión de Proyectos. Este convenio permitirá impulsar acciones coordinadas en áreas estratégicas como el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la competitividad, la productividad, y la sanidad e inocuidad agroalimentaria. Como parte del plan de trabajo derivado del acuerdo, el IICA destinará un fondo de un millón 625 mil dólares para proyectos estratégicos, incluyendo el control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). Este monto incluye un millón de dólares de fondos propios del Instituto y una contribución adicional proveniente de recursos gestionados ante socios estratégicos e instituciones internacionales aliadas. Los fondos serán orientados a proyectos de cooperación técnica en áreas prioritarias, con énfasis en la sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria.

Este compromiso también fue destacado en la reunión con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), donde se reconoció el trabajo del IICA en apoyo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). En particular, se subrayó la colaboración para la modernización de los corrales de inspección del Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz, como parte del fortalecimiento de la segunda barrera zoosanitaria frente al GBG. También se resaltó la realización de seminarios virtuales sobre vigilancia epidemiológica y estrategias de prevención, así como la importancia de continuar impulsando proyectos de ganadería sostenible que reflejen el compromiso del sector con el medio ambiente y la producción responsable.

Durante su encuentro con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y su presidente, Jorge Esteve, se abordaron temas como el papel de la innovación digital en la agricultura, el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el desarrollo de mecanismos de financiamiento para pequeños y medianos productores. Se discutieron estrategias para fomentar la innovación en el campo, capacitar a jóvenes emprendedores y explorar esquemas productivos más inclusivos y sostenibles.

Asimismo, en la reunión con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), se acordó fortalecer los lazos de colaboración y definir nuevas acciones conjuntas en favor de una agricultura sostenible. Entre las iniciativas discutidas, destacó la posibilidad de organizar un evento internacional sobre las zonas áridas y semiáridas de las Américas, que promueva el intercambio de experiencias exitosas para combatir la desertificación, restaurar suelos y gestionar cuencas hídricas con cultivos alternativos de alto valor y baja huella hídrica, como el nopal. De igual forma, ambas instituciones se comprometieron a intercambiar buenas prácticas para enriquecer sus estrategias de cooperación.

Finalmente, con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se exploraron sinergias en torno al desarrollo sostenible de los ecosistemas y la biodiversidad. Se discutió la relevancia social de la pequeña agricultura y la necesidad de revalorizar el campo, fortaleciendo el vínculo rural-urbano y fomentando el arraigo de jóvenes en actividades agropecuarias sostenibles y rentables. La Secretaría expresó su interés en sumar al IICA a iniciativas como Suelos Vivos, mientras que el Instituto ofreció apoyo técnico en gobernanza, captación de agua de lluvia y manejo integral de cuencas.

Con estas acciones, el IICA reafirma su compromiso con la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario en México y en toda la región.

XXXXXX

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins