Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de agosto de 2025. – En el marco del proyecto “Planeación Territorial e Innovación Financiera para incrementar la resiliencia de México al cambio climático (SAbERES)”, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMU) a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del gobierno de la República Federal de Alemania, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó, el pasado 28 de agosto, en una serie de reuniones estratégicas con autoridades estatales y actores clave, con el propósito de consolidar alianzas que fortalezcan la caficultura, el rescate de microcuencas y la alineación de políticas agrícolas y ganaderas hacia prácticas más sostenibles.
Las asambleas contaron con la participación de representantes del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Natura y Ecosistemas Mexicanos, el Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (GAIA) y el IICA, e integrantes del consorcio internacional de la iniciativa SAbERES.
Reunión con el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH)
Con el objetivo de establecer una alianza con organizaciones productoras, se presentó el proyecto como una herramienta para impulsar la planeación territorial e innovación financiera en beneficio de la caficultura chiapaneca.
El encuentro permitió avanzar en una estrategia integral que busca consolidar estándares de calidad del café de especialidad, promover la reconversión productiva y mejorar la competitividad del grano, al tiempo que se refuerza la adaptación de las comunidades a los impactos de la variabilidad climática.
Reunión con la Coordinación de Asesores y Proyectos Estratégicos
Este espacio tuvo como objetivo definir mecanismos de colaboración interinstitucional para dar seguimiento a las Áreas de Beneficio Ecosistémico (ABE) y priorizar el rescate de microcuencas como parte de la agenda ambiental del Gobierno de Chiapas.
Los representantes del consorcio coincidieron en que la cooperación y la organización social son esenciales para fortalecer la gobernanza territorial y garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades.
Reunión con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP)
En la tercera reunión se presentó el proyecto a la SAGyP, destacando la necesidad de alinear las políticas agrícolas, ganaderas y pecuarias del estado con prácticas sostenibles basadas en la naturaleza.
Durante el diálogo se subrayó que la adaptación a la alteración climática actual debe entenderse como un proceso social, en el que productores y comunidades ajusten sus prácticas productivas a los cambios ambientales para asegurar su resiliencia y bienestar.
Reunión con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN)
En este encuentro, encabezado por el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Constantino Kanter, se generó un valioso intercambio con el equipo de asesores estratégicos del Gobierno del Estado y el proyecto.
El objetivo fue avanzar en la construcción de una agenda pública que ponga en el centro el cuidado de las microcuencas, la adaptación al cambio climático y la educación ambiental como ejes del desarrollo sostenible.
Cooperación internacional al servicio de Chiapas
La participación del IICA México, a través de su coordinadora de proyectos, Leticia Deschamps Solórzano, reafirma el compromiso del organismo con la construcción de alianzas estratégicas que integren ciencia, políticas públicas y acción comunitaria para enfrentar los desafíos por los cambios en los patrones del clima.
Con estas acciones, el IICA fortalece su rol como socio técnico para promover sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos en Chiapas y en toda la región.
Para más información:
Leticia Deschamps Solórzano
Coordinadora de proyectos/Área Técnica
leticia.deschamps@iica.int