Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Jóvenes emprendedores rurales fortalecen capacidades técnicas en comercio internacional y agroexportación «Agro Joven»

Jóvenes emprendedores rurales fortalecen capacidades técnicas en comercio internacional y agroexportación «Agro Joven»

Tiempo de lectura: 3 mins.
Fotografía del inicio del evento. Están presentes: Representantes de Organizaciones Juveniles, el Representante del IICA en Colombia, Breno Tiburcio, y miembros del equipo técnico del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional, del Programa de Mujeres y Juventudes Rurales del IICA, y del programa de Desarrollo Rural Territorial y Agricultura Familiar de la Representación del IICA en Colombia.

Bogotá, 9 de julio de 2025 (IICA). Representantes de organizaciones juveniles emprendedoras provenientes de distintas regiones de Colombia participaron en el taller “Agro Joven: Formación técnica para la exportación de productos agroalimentarios”, un espacio de generación de conocimiento e intercambio de experiencias enfocado en fortalecer sus capacidades técnicas en temas de comercio internacional y comercialización de productos alimentarios.

El taller se llevó a cabo los días 9 y 10 de julio en el Hotel Dann Carlton de la ciudad de Bogotá, y fue facilitado por personas especialistas técnicas del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional y del Programa de Mujeres y Juventudes Rurales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La iniciativa Agro Joven tiene como propósito fortalecer las competencias de las juventudes rurales en temas clave como comercio internacional, procesos de exportación, acceso a mercados, habilidades de negociación e incentivo de la participación de las personas jóvenes en el comercio internacional. Este esfuerzo se desarrolla en Colombia, México y Honduras, como parte de una estrategia hemisférica para empoderar a juventudes emprendedoras rurales. A través de estas capacitaciones, se busca que los y las participantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también se consoliden como líderes y agentes de cambio en el sector agroalimentario, promoviendo una participación y una mayor incidencia a nivel nacional e internacional.

La inauguración del taller estuvo presidida por; Breno Tiburcio, representante del IICA en Colombia; Nancy Atuesta, Asesora de la dirección de mipymes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Priscila Zúñiga, gerente del Programa de Mujeres y Juventudes rurales y Adriana Campos, Especialista técnica del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional

«Las juventudes rurales son el presente y el futuro del desarrollo rural, tienen una energía transformadora que puede cambiar las dinámicas de las zonas de las zonas rurales, que puede cambiar la agricultura» – Breno Tiburcio, representante del IICA en Colombia

Durante la primera jornada, los jóvenes representantes de organizaciones conocieron el trabajo de los programas del IICA en materia de Comercio internacional, así como de mujeres rurales y juventudes. Abordaron la importancia de la participación juvenil en los procesos de comercio y exportación agroalimentaria. Además, recibieron una sesión de entrenamiento en agroexportación y acceso a mercados internacionales, con un enfoque práctico y adaptado a sus contextos locales.

«Las oportunidades ya no están en las grandes ciudades, están en el territorio, pero las juventudes necesitamos infraestructura, acceso a conectividad, y acceso a mercados, iniciativas como agro joven ayudan a cerrar un poco esas brechas» – Yenny Paola Rodriguez- Joven Emprendedora

El segundo día del taller estuvo enfocado en el desarrollo de habilidades de negociación y en la identificación de oportunidades y desafíos vinculados a las tendencias del comercio internacional agroalimentario. A través del trabajo en grupo, los jóvenes analizaron casos reales y compartieron experiencias sobre el escalamiento de sus iniciativas emprendedoras hacia nuevos mercados.

El encuentro permitió no solo el fortalecimiento técnico de los participantes, sino también la creación de redes de colaboración entre jóvenes emprendedores rurales de distintas

regiones del país, quienes ahora cuentan con herramientas mejoradas para proyectar sus emprendimientos a nivel regional.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins