Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Juventud rural

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Agricultura Juventud rural

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ubicada en la sede central de FAA en Rosario, esta sala busca impulsar la formación y conexión a distancia de jóvenes del ámbito rural.

Rosario, Argentina 19 de mayo de 2025 (IICA) – Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La sala, instalada en la sede central de FAA, en la ciudad de Rosario, se propone favorecer la conexión y formación a distancia de los jóvenes de la ruralidad.

La FAA, organización con gran tradición en la Argentina, una potencia agropecuaria, nació en 1912 y es una entidad de carácter gremial y de servicios que por libre determinación nuclea a pequeños y medianos productores. Su origen se remonta al llamado Grito de Alcorta, en el que los productores se unieron para reclamar mejores condiciones de arrendamiento y precios justos. Así, la Federación surgió como una herramienta para defender los derechos de los productores y mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

La iniciativa contempla encuentros técnicos, reuniones y capacitaciones orientadas a fortalecer el liderazgo y promover el empoderamiento juvenil.

La inauguración del espacio fue encabezada por la presidenta de la FAA, Andrea Sarnari, y contó con la participación del Director General del IICA, Manuel Otero, a través de un video. Participaron también el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo; los vicepresidentes primero y segundo de FAA, José Luis Volando y Claudio Angeleri; el secretario de Juventud, Agustín Fantino, y el secretario de Finanzas, Sebastián Klug.

Sarnari explicó que, en la flamante sala, la Juventud de la Federación Agraria realizará actividades comunicacionales, talleres y conferencias, sumando así oportunidades para el crecimiento personal y colectivo.

Destacó, además, que es un espacio pensado para fortalecer la organización de las juventudes rurales asociadas y permitirá realizar capacitaciones con conectividad y herramientas tecnológicas que contribuyen a reducir la brecha digital y favorecer el arraigo en los territorios rurales de la Argentina.

El proyecto de colaboración incluye una agenda de encuentros técnicos, reuniones y capacitaciones para fortalecer el liderazgo y favorecer el empoderamiento de los jóvenes.

Con el respaldo del IICA, la Federación Agraria Argentina inauguró su Sala de Juventud en Rosario, un espacio tecnológico pensado para fomentar la participación, capacitación y encuentro de jóvenes rurales.

Jerarquizar la agricultura

“Jerarquizando estos espacios jerarquizamos también a nuestro sector, del que depende la seguridad alimentaria, el dinamismo de las zonas rurales y, por qué no, la paz de nuestras sociedades”, dijo Otero.

El Director General del IICA enfatizó que la inauguración de la Sala de Juventud simboliza la fructífera cooperación entre las dos instituciones y materializa la visión compartida de que debe promoverse la acción colectiva para favorecer el desarrollo rural y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios.

“Contamos con 15 millones de pequeños agricultores en las zonas rurales de América Latina y el Caribe, a los que debemos apoyar con políticas y estrategias de extensión para que sean protagonistas de la transformación de la agricultura”, agregó.

“En definitiva –finalizó- este espacio es más que una sala equipada; es una inversión en el capital humano del campo, un catalizador para la innovación y la participación, y una herramienta para construir sistemas agroalimentarios más inclusivos, sostenibles y resilientes”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins