Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

La muestra fotográfica de IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, llega hasta la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla 

La muestra fotográfica de IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, llega hasta la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sevilla, 19 de junio de 2025. – El evento reunirá durante cuatro días a líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, sociedad civil y al Sistema de las Naciones Unidas, ofreciendo una oportunidad única para visibilizar el rol irremplazable de mujeres y hombres del campo de las Américas que son parte de esta muestra fotográfica impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo de Bayer y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. 


Líderes de la Ruralidad, garantes de la seguridad alimentaria y guardianes de la biodiversidad del planeta 

Esta exposición fotográfica itinerante nace con el objetivo de reconocer a líderes y lideresas de la ruralidad que, a lo largo de todo el continente americano, han sido distinguidos por el IICA con el premio “El Alma de la Ruralidad”, por cumplir un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional, y al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta. 

“Con esta iniciativa queremos visibilizar y homenajear a los 129 millones de hombres y mujeres rurales que viven en América Latina y Caribe y que ponen su vida al servicio de la tierra. Ellas y ellos marcan la diferencia cuidando el campo y llevando a nuestras mesas alimentos sanos y nutritivos. Promueven el bienestar de sus comunidades e inspiran a los más jóvenes a construir una nueva ruralidad, más consciente del entorno, creativa, innovadora y productiva”, destacó Manuel Otero, director general de IICA. 

La exposición – inaugurada en Europa en enero 2025 en el marco del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA), en Berlín –, se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. 

El IICA ha desarrollado esta iniciativa como muestra de su compromiso con reconocer su irremplazable labor y contribuir a su visibilidad y desarrollo. El objetivo es que itinere por todo el mundo; durante 2025, además de presentarse en Berlín y Sevilla, fue inaugurada en la sede central del IICA en Costa Rica y próximamente llegará a Argentina y Brasil.  

  • Escucha algunas de las voces, contando sus historias, de estos Líderes y Lideresas de la Ruralidad AQUÍ


Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo  


Esta cuarta edición de la conferencia se celebra del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, España. Su principal objetivo será negociar y reforzar acuerdos en relación a la movilización de recursos para el desarrollo sostenible a nivel internacional.  

Como parte de su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario de las Américas, el IICA no solo participará presentando la muestra Líderes de la Ruralidad, sino que también buscará impulsar el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura (FOHRSA), una iniciativa solicitada por los ministros de Agricultura de los países de las Américas para articular esfuerzos y fortalecer el desarrollo agrícola en la región.  

Sobre el IICA 


Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia. 

Una de las imágenes parte de la muestra. Fotografía de Cecilia Duarte

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins