Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

La Oficina Permanente para Europa del IICA sigue apostando por su programa de pasantías universitarias del que se beneficiaron siete jóvenes en 2024 

La Oficina Permanente para Europa del IICA sigue apostando por su programa de pasantías universitarias del que se beneficiaron siete jóvenes en 2024 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Enero 2025.- Siete estudiantes de universidades españolas eligieron al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para realizar sus prácticas universitarias durante 2024. Los jóvenes profesionales participaron en el programa de pasantías que la Oficina Permanente para Europa del IICA lleva promoviendo desde hace 11 años y que les permite realizar sus prácticas universitarias en las áreas y unidades estratégicas que el IICA desarrolla a lo largo de sus 34 países miembros.


TE CONTAMOS SUS EXPERIENCIAS


Arlet Vasquez

Caterina Dalmasso y Elizabet Molina son argentinas; la primera es licenciada en sociología, Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina) y la segunda ha decidido enfocar su carrera laboral al ámbito de los recursos humanos. Arlet Vasquez es de Bolivia y es una apasionada de la arquitectura y el patrimonio cultural desde que es pequeña. Se atreve a dar el salto y estudiar arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia donde coincide con Carles Llavata, con quien comparte su pasión por la arquitectura.

Laura Ramos decide estudiar el Máster en Estrategias y Tecnologías en el Desarrollo (ETD) que imparten la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM); decisión clave para formar parte del programa de pasantías del IICA. Angie Montenegro y Alba Saiz repiten como pasantes del IICA, ejemplo inequívoco del éxito de este programa. 

Tres de ellos han cruzado el océano para pasar una temporada de aprendizajes y aventuras en Costa Rica – sede central de IICA -, mientras los restantes cuatro, realizan sus prácticas y aportan a sus equipos desde España. Además, 6 de ellas fueron mujeres y 1 hombre. Se han sumado a programas tan variados como el de Digitalización Agroalimentaria, Talento Humano, Cooperación Horizontal, Tecnología y Comunicación, el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios del IICA (OPSAa) o la Dirección de Relaciones Externas e Institucionales, entre otros. 

La primera pasante del año fue Elizabet Molina, que gracias a su máster en Recursos Humanos de la European Business School (EUDE) pudo realizar su pasantía en el programa de Talento Humano del IICA. La pasantía le dio la opción de colaborar y aprender sobre los procesos de selección de personal, y apoyar en la revisión y análisis de guías de entrevistas de pasantías y estancias, clasificando los Cvs para un proceso de pasantía. 

  • REVISA LA ENTREVISTA A ELIZABET MOLINA AQUÍ 


Caterina Dalmasso realizó su pasantía en el programa de “Digitalización Agroalimentaria” que dirige Federico Bert. Lo hizo de forma virtual desde Córdoba, donde estaba cursando el Máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (Digital Agri) de la Universidad de Córdoba (UCO), gracias a una beca IICA. Posteriormente, siguió ejerciendo su pasantía desde su Argentina natal y tuvo la oportunidad de viajar a la sede del IICA en San José, Costa Rica para participar en la Semana de la Agricultura Digital organizada por el programa. 

Caterina Dalmaso
  • REVISA LA ENTREVISTA A CATERINA DALMASSO AQUÍ 


Desde el Máster en Estrategias y Tecnologías en el Desarrollo (ETD) aterriza en San José, Costa Rica, Laura Ramos, con el fin de desarrollar su pasantía en la Unidad de Cooperación Horizontal tutorizada por Luis Carlos Vargas. 

Laura coincide en San José con Carles Llavata y Arlet Vasquez. Ambos son arquitectos y estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) y encajan a la perfección en el equipo de Tecnología y Comunicación del IICA liderado por Emmanuel Picado. 

Carles llevó a cabo un trabajo de investigación y desarrollo para la estandarización y creación de sistemas modulares que permitan diseñar espacios de colaboración, escuelas o incluso lugares de almacenaje que sirvan a los campos de cultivo, empleando materiales de los mismos campos, agilizando así los tiempos de construcción. 

Arlet, por otro lado, como especialista en Tecnología en Arquitectura y Urbanismo apoyó el proyecto del IICA Puertas Abiertas, un programa que ofrece recorridos y visitas al Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) a personas de todas las edades y profesiones para que conozcan las últimas tecnologías integradas en la agricultura que se están utilizando actualmente. Además, trabajó con ahínco en la documentación arquitectónica, artística y patrimonial de los bienes histórico-patrimoniales que se albergan en la sede central, como el mural que España donó al IICA. 

  • REVISA LA ENTREVISTA A ARLET VASQUEZ AQUÍ 

Alba Saiz

Por último, las dos estudiantes del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI), Angie Montenegro y Alba Saiz, tras haber sido pasantes en 2023, decidieron repetir su pasantía virtual con el IICA. La primera siguió trabajando para el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios del IICA (OPSAa), coordinado por Joaquín Arias. Angie apoyó el área de buenas prácticas del observatorio, buscando mejorar y nutrir la información que se encuentra disponible sobre prácticas agroalimentarias en Latinoamérica y el Caribe, y apoyando en la recolección y registro de iniciativas, marcos y evidencias. 

Por otro lado, Alba, siguió aportando su talento a la Dirección de Relaciones Externas e Institucionales del IICA, donde trabajó con ahínco por perfeccionar el Tablero de Alianzas Estratégicas del IICA. 

  • REVISA LA ENTREVISTA A ANGIE MONTENEGRO AQUÍ 


La diversidad de los siete perfiles presentados en 2024 demuestra la capacidad del IICA para contar con profesionales de distintas áreas e intereses e integrarlos en su apuesta por la agricultura sostenible y el desarrollo rural. 

EL PROGRAMA DE PASANTÍAS UNIVERSITARIAS DE LA OPE
 

El programa de pasantías universitarias de la Oficina Permanente para Europa del IICA nace con la finalidad de impulsar la participación de jóvenes estudiantes universitarios en las Representaciones del IICA de los países de América Latina y el Caribe, oportunidad que constituye la posibilidad de integrarse en un ambiente internacional propicio al desarrollo formativo y personal, contando con equipos multidisciplinares y expertos en áreas estratégicas para el IICA. En sus 11 años de trayectoria ya han sido 43 los estudiantes que se han beneficiado de estas alianzas. 

CONOCE MÁS SOBRE EL PROGRAMA DE PASANTÍAS UNIVERSITARIAS AQUÍ 

Arlet Vasquez

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins