Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Octubre 2025 (IICA) – A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos».

Esta iniciativa tiene como objetivo generar insumos que contribuyan a la generación de nuevas y mejoradas iniciativas públicas, privadas y de la sociedad civil para apoyar la vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados internacionales.

Como parte de esta Acción Colectiva, se trazó una hoja de ruta con diálogos e intercambios virtuales con el fin de juntar en la misma mesa a funcionarios y técnicos latinoamericanos, facilitadores de organizaciones de la sociedad civil y miembros del sector privado. El propósito: generar insumos útiles para mejorar la gestión de políticas públicas.

La revisión inicial de casos fue esencial para validar la importancia creciente de la cooperación española en iniciativas en América Latina orientadas a la agregación de valor y a la vinculación competitiva de las organizaciones empresariales de la agricultura a mercados europeos de productos diferenciados a partir de atributos de calidad reconocidos por los consumidores de esos países.

En materia gestión de alianzas, la OPE ha desempeñado un papel clave en la movilización de alianzas con socios estratégicos, entre los que se destacan la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).

“Esta acción parte del reconocimiento de las múltiples experiencias e iniciativas de políticas públicas, desarrollos institucionales e intervenciones impulsadas por organizaciones sociales o internacionales en América Latina, que nos demuestran que la Agricultura Familiar se inserta cada vez más a mercados dinámicos, competitivos y remunerativos y lo hace con propuestas sostenibles y de calidad. Es decir, la agricultura familiar viene demostrando que puede competir en igualdad de condiciones con otros agentes económicos, cuando ciertas condiciones favorecedoras están presentes, como por ejemplo políticas públicas que las impulsan, apoyos privados o de la cooperación internacional, muchas de estas de origen europeo”, señala Fátima Almada, especialista técnica del Programa del IICA.

Además, Amaia Azkorra, Técnica de Alianzas Estratégicas de la OPE, moderó el Diálogo Virtual de intercambios basados en evidencia: “La vinculación sostenible e inclusiva de la agricultura familiar a mercados dinámicos con la cooperación internacional europea”. Durante el encuentro, se habló de la importancia del empoderamiento y la capacitación de los jóvenes rurales como motor de la agricultura del futuro en América Latina y el Caribe; se subrayó la necesidad de llevar el conocimiento al territorio; y se enfatizó en la importancia de las alianzas multi-actor en un contexto global cada vez más volátil.

“Aprender de las diferentes iniciativas que han sido sistematizadas, ponerlas en valor a partir de los testimonios y evidencias compartidas por sus promotores a través de los diálogos e intercambios está permitiendo que autoridades, técnicos, líderes de organizaciones de la sociedad civil, la academia y otros actores, cuenten con un espacio para reflexionar sobre cómo mejorar y principalmente, generar nuevas propuestas de políticas públicas, innovando en estrategias y mecanismos de gestión”, menciona Hernando Riveros, consultor del IICA.

Los casos que se presentan en los diálogos han sido seleccionados de un mapeo de más de 150 iniciativas vinculadas a políticas públicas y/o estrategias privadas, documentadas por el IICA, que impulsan o favorecen la vinculación de la agricultura familiar a mercados competitivos. El mapeo detallado con la sistematización de buenas prácticas aplicadas en las diferentes intervenciones o iniciativas está registrado en el Observatorio de Información OPSAa https://opsaa.iica.int/ para que aliados estratégicos y responsables de la toma de decisiones en los países, cuenten con información técnica actualizada que les permita mejorar la gestión de políticas públicas.

“Este es un proceso de aprendizaje continuo para la acción, por lo que confiamos que nuevas alianzas con socios estratégicos, como los europeos, podrán ser movilizadas a futuro para fortalecer aún más ese rol clave de la agricultura familiar en los sistemas agroalimentarios”, indica finalmente Mario León, Gerente del Programa DTAF del IICA.

Más información: Fátima Almada, fatima.almada@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins