Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Desarrollo sostenible

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

El lanzamiento del proyecto en Chile se llevará a cabo el jueves 4 de septiembre de 2025, a partir de las 15:00 horas, en modalidad híbrida: tanto presencialmente en el auditorio del Ministerio del Medio Ambiente, ubicado en San Martín 73, comuna de Santiago, como online para participantes de toda la región.

El proyecto, titulado «Plataforma habilitante para la participación de los productores(as) de arroz en los mercados de carbono, incluyendo MRV digital», tiene como objetivo crear un entorno que permita a los productores de arroz participar en los mercados de carbono a través de un sistema digital de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). En Chile, esta iniciativa responde a los desafíos de transformación que enfrenta el cultivo de arroz debido a la escasez hídrica, la competencia con otros cultivos y los impactos del cambio climático.

Objetivos Clave:

· Desarrollar hojas de ruta nacionales para la implementación de mercados de carbono y sistemas digitales MRV.

· Diseñar modelos de negocio viables con mecanismos MRV rentables para los productores de arroz en los mercados de carbono.

· Fortalecer las competencias de los actores clave del sector arrocero a través de programas de formación y capacitación, con enfoque en la igualdad de género.

Resultados Esperados:

· Planes de acción nacionales para la implementación de mercados de carbono y MRV digital.

· Modelos de negocio que incluyan MRV rentables para la participación de productores de arroz en los mercados de carbono.

· Competencias fortalecidas entre los actores relevantes del sector arrocero.

El proyecto se implementará durante 24 meses, a partir de agosto de 2025, en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay. Al fomentar la colaboración entre el gobierno y el sector privado, el proyecto busca impulsar incentivos económicos para la transformación del sector arrocero en América Latina a través de mercados de carbono y mecanismos digitales MRV.

Regístrese para la versión online del evento aquí

Descarga el programa

https://iica.int/wp-content/uploads/2025/08/Afiche-Invitacion-Lanzamiento-Proyecto-CCAC-Arroz.pdf

Confirmación y Consultas:

Dominique Naves Coordinadora Nacional de Proyecto: dominique.naves.consultora@iica.int

Acerca del IICA:

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Su misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Acerca de CCAC:

La Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC) es una asociación voluntaria de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil, comprometida con la protección de la salud humana y el medio ambiente mediante la reducción de contaminantes climáticos de vida corta.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins