Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Lanzamiento del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana en el Sector Agroalimentario de Colombia (PRAMSAC)

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Lanzamiento del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana en el Sector Agroalimentario de Colombia (PRAMSAC)

Tiempo de lectura: 3 mins.
Foto del lanzamiento del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana en el Sector Agroalimentario de Colombia (PRAMSAC) en donde estuvieron presentes el MADR, ICA, INVIMA, INS, y el grupo técnico SAIA del IICA.

El 9 de septiembre de 2025 en Bogotá D.C. se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana en el Sector Agroalimentario de Colombia (PRAMSAC). Este es el resultado del trabajo articulado las instituciones oficiales con jurisdicción en diferentes ámbitos de la salud, que tiene como propósito de generar información para realizar una evaluación de la situación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en diferentes cadenas agroalimentarias del país, contando además con el apoyo de otros actores privados importantes como gremios, academia y centros de investigación, ya que el plan de trabajo cuenta con el enfoque de una salud y su implementación se propone desde 2025 hasta el 2033, priorizando diferentes sistemas de producción y rubros estratégicos de la cadena agroalimentaria.

Este reto interinstitucional estará liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, el Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA, el Instituto Nacional de Salud – INS, con el respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, y el acompañamiento técnico y metodológico del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Amentos – SAIA del IICA y Ohio State University (OSU). Este esfuerzo se hizo en el marco del ISSB2 en el componente del Hermanamiento en RAM financiado por el USDA.

El evento contó con la participación del Dr. Armando Hoet, Director del Departamento de Salud Pública Veterinaria de OSU, quien destacó la importancia de los programas de vigilancia en resistencia antimicrobiana (RAM). La Doctora Gabriela Carruyo, consultora SAIA de IICA quien presentó oficialmente el PRAMSAC, sus componentes y el proceso de construcción del programa, enfatizando en la importancia del trabajo multidisciplinario e interinstitucional. Asimismo, la Dra. Ericka Calderón, especialista del IICA, presentó los alcances del proyecto de hermanamiento en RAM y los próximos pasos de cooperación técnica, resaltando la experiencia internacional y los avances de Colombia en este campo.

Este programa de vigilancia es basado en las recomendaciones internacionales como el Codex, el grupo de expertos de la Agisar de la OMS y la OMSA, además del ejemplo de los programas nacionales de Estados Unidos (NARMS) y el Canadá (CIPARS).

En representación de las entidades nacionales, el ICA, Invima e INS presentaron las acciones en curso, los resultados preliminares y los principales desafíos relacionados con la toma de muestras, así como con la vigilancia y control de la RAM.

El evento cerró con un espacio de comentarios y un diálogo sobre los desafíos que implica para las instituciones la implementación del PRAMSAC. Con este lanzamiento, Colombia da un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema nacional robusto que fortalezca la vigilancia de la resistencia antimicrobiana y contribuya a la protección de la salud pública, la sanidad animal, la competitividad del sector agroalimentario y el comercio internacional.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins