Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Líderes de la Ruralidad de las Américas son protagonistas en uno de los mayores foros globales sobre Agricultura y Alimentación, en Alemania, a través de muestra fotográfica organizada por el IICA

Agricultura

Líderes de la Ruralidad de las Américas son protagonistas en uno de los mayores foros globales sobre Agricultura y Alimentación, en Alemania, a través de muestra fotográfica organizada por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.
El ministro de Ganadería y Agricultura de Alimentación de Uruguay, Fernando Mattos; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Joseph Vernet, fueron parte de las personalidades que inauguraron la exposición fotográfica “Líderes de la Ruralidad de las Américas: Guardianes de la Seguridad Alimentaria y la Biodiversidad”, organizada por el IICA en el marco del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA) en Alemania.

Berlín, 17 de enero de 2025 (IICA) – Los líderes rurales de las Américas que resguardan los territorios y garantizan la seguridad alimentaria del continente y del mundo llegaron a Berlín, a través de una exposición de fotos organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el marco del Foro Global de Agricultura y Alimentación (GFFA), uno de los más importantes ámbitos de debate mundial sobre el presente y el futuro de los sistemas agroalimentarios, la muestra fue inaugurada por el Director General del IICA, Manuel Otero, junto al ministro de Agricultura y Alimentación de Alemania, Cem Özdemir; el ministro de Ganadería y Agricultura de Alimentación de Uruguay, Fernando Mattos; y el ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Joseph Vernet.

El Foro que tiene lugar en Berlín es organizado por el gobierno alemán e incluye la Conferencia de Ministros y Ministras de Agricultura, la mayor de su índole a escala mundial, que cuenta con la participación regular de alrededor de 70 ministros y ministras de todo el mundo.

Las fotos de los Líderes que se exhiben en la capital alemana son el reflejo del trabajo cotidiano de hombres y mujeres de los territorios rurales de las Américas, que cada día producen los alimentos que se consumen en las ciudades y, al mismo tiempo, contribuyen al bienestar de sus comunidades y la conservación del ambiente y la biodiversidad.

Los protagonistas son los Líderes de la Ruralidad de las Américas que en los últimos dos años han sido distinguidos por el IICA, como una forma de dar visibilidad a su tarea cotidiana y fomentar el arraigo en los territorios rurales del continente.

El ministro de Agricultura y Alimentación de Alemania, Cem Özdemir; junto al Director General del IICA, Manuel Otero, durante la inauguración de la muestra catalogada de alto valor artístico y que rescata el trabajo de campesinos, comunidades indígenas y jóvenes agricultores en los territorios rurales.

“Líderes de la Ruralidad de las Américas: Guardianes de la Seguridad Alimentaria y la Biodiversidad”, es el título de la exhibición, diseñada por IICA gracias al apoyo de Bayer y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Se compone de 24 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte y la curadora Virginia Fabri.

“Las fotografías reflejan el trabajo que hace el IICA en las zonas rurales y la importancia que tienen quienes cultivan los alimentos. Es una idea muy interesante para que la importancia de las zonas rurales de las Américas sea conocida en el mundo”, dijo el ministro haitiano, Joseph Vernet.

Özdemir resaltó el valor artístico de la muestra y subrayó la importancia de rescatar el trabajo de campesinos, comunidades indígenas y jóvenes agricultores en los territorios rurales. “Sin su trabajo no hay alimentos. Realizan un gran sacrificio en un contexto muy difícil en los territorios, por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y también las violaciones a los derechos humanos. Es necesario echar luz sobre la realidad de estas personas”, afirmó.

“Acompañamos esta linda iniciativa del IICA que pone el foco sobre rol de los agricultores y también es un justo homenaje a las mujeres rurales, que ocupan el territorio, generan identidad y defienden la biodiversidad”, dijo el ministro Mattos, quien preside la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA.

Las imágenes muestran las historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros y estudiantes de 13 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

Reconocimiento a agricultores

El GFFA tiene este año como eje principal a la Bioeconomía como motor del desarrollo sostenible de los países. Es el segundo año consecutivo en el que participa el IICA, junto a gobiernos, organismos internacionales, compañías del sector privado y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

“Estoy feliz de inaugurar la muestra sobre los Líderes de la Ruralidad de las Américas, en el que considero uno de los más importantes encuentros globales sobre agricultura y alimentación”, dijo Manuel Otero.

“Como director general de una organización comprometida con el desarrollo rural, debemos estar aquí, ya que somos una institución puente, que conecta lo rural con los centros urbanos. Es muy importante nuestra relación con los ministros, pero nuestra prioridad deben ser siempre las personas y las comunidades que dan vida a las zonas rurales. Esta muestra es un reconocimiento a los 17 millones de pequeños agricultores de los Américas, que producen el 60% de los alimentos que se consumen en las ciudades cada día”, concluyó.

La fotógrafa Cecilia Duarte mostró su orgullo por la presentación de su trabajo en el Foro de Berlín y dio detalles del contexto en el que fotografío a los Líderes de la Ruralidad de las Américas. “El IICA -señaló- me convocó en 2024 para tomar imágenes de agricultores y agricultoras y me pareció una excelente oportunidad para contar historias que son inspiradoras. El trabajo de estas personas genera una gran admiración”.

Las imágenes de la exposición muestran las historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros y estudiantes de 13 países de América Latina y el Caribe.

More information:
Institutional Communication Division.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins