Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INICIA LA QUINTA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS IICA PARA CURSAR EL MÁSTER DIGITAL AGRI DE LA UCO

INICIA LA QUINTA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS IICA PARA CURSAR EL MÁSTER DIGITAL AGRI DE LA UCO

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Noviembre 2024.- Fines de octubre y dos jóvenes profesionales latinoamericanos preparan todas sus cosas para viajar a España, específicamente al sur, a la ciudad de Córdoba, para vivir una experiencia personal y profesional que será un hito en sus vidas.

UCO

 

Son Valery Cubero y Juan Rubén Julca, de Costa Rica la primera y de Perú el segundo, los dos estudiantes que IICA ha becado para cursar la séptima edición 2024-2025 del máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba.

Estas becas forman parte del compromiso del Instituto especializado en agricultura por transformar el agro y dotarlo del necesario proceso de digitalización e innovación que requiere para enfrentar los retos a nivel mundial.

El objetivo es formar pensamiento crítico y especializar profesionales latinoamericanos para que sean un aporte en el desarrollo de una agricultura sostenible y competitiva a nivel global, para que puedan acompañar a pequeños agricultores, ganaderos e industria alimentaria en su proceso de innovación y transformación digital.

 

 

 

Para ello, desde el 2021 el IICA mantiene una estrecha alianza con la Universidad de Córdoba (UCO) y su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM); que ha permitido otorgar 10 becas de matricula a jóvenes profesionales de América Latina para cursar este completo y reconocido máster que incluye clases presenciales, pasantías en empresas del sector y prácticas en los campus con tecnología de punta.

 

uco 24

 

Conversamos con Valery y Juan Ruben para que nos contaran sus impresiones en estos primeros días de experiencia en Córdoba y en el máster. Ambos pudieron participar del evento DATAGRI, que organiza la UCO anualmente, que los llevó hasta Madrid y donde pudieron inspirarse y experimentar de primera mano con tecnología aplicada.

 

¿Cuáles son tus primeras impresiones de Córdoba? ¿Has tenido oportunidad de recorrer la ciudad, de conectar con otros estudiantes?

 

Valery: Córdoba es una ciudad maravillosa, llena de historia y patrimonio, con muchos lugares que, día a día, logran cautivar a cualquiera. Las personas aquí son amables, en cuanto a la comida, al principio me resultó algo complicado decidir qué pedir, ya que no conocía los platos típicos, pero con el tiempo he ido descubriéndolos y me han gustado, algunos tienen unos sabores excelentes. Respecto a los precios, algunos productos tienen un costo bastante alto, pero en otros casos son más accesibles, por lo que es cuestión de explorar y comparar para encontrar opciones más económicas.

Juan Rubén: La ciudad de Córdoba me ha dejado una impresión muy positiva. Es una ciudad con riqueza cultural impresionante, donde cada calle cuenta una historia a través de su arquitectura única. He tenido la oportunidad de visitar algunos de sus lugares más emblemáticos, como la Mezquita-Catedral y la Judería, que me encantaron tanto por su historia como por su paisaje. 

El clima de Córdoba es fresco y agradable a comparación de Madrid, además, las personas son muy amables y dispuestas a ayudarte o enseñarte la ciudad. La comida fue un pequeño desafío al inicio, ya que algunos sabores y platos eran distintos a los que estoy acostumbrado, pero ahora empiezo a disfrutarlo más y conocer nuevos lugares para comer. También he podido conectar con otros estudiantes latinoamericanos, lo que ha sido muy positivo porque nos guían sobre ciertas dudas que tenemos de la ciudad. La energía y ambiente de Córdoba hacen que sea un lugar fácil de adaptarse y disfrutar.

 

¿Cuáles son tus primeras impresiones del máster Digital Agri de la UCO? (la facultad, los profesores, compañeros, las primeras clases, actividades, etc.)

 

Valery: La facultad es muy grande y cuenta con numerosos laboratorios que ofrecen excelentes oportunidades para realizar investigaciones de calidad. La biblioteca es impresionante, con una amplia colección de ejemplares. La primera clase fue muy buena; el profesor explicó el contenido de manera clara, lo que hizo que el tiempo pasara volando.

Juan Rubén: Mis primeras impresiones del máster Digital Agri de la UCO han sido muy positivas. La Universidad de Córdoba cuenta con una infraestructura amplia y bien equipada, lo que facilita el aprendizaje y la interacción.

Los profesores son accesibles y muy claros al responder nuestras consultas, ya sea en persona o a través del correo electrónico, lo que genera un ambiente de confianza y apoyo. En cuanto a mis compañeros, todos son muy amables, y es enriquecedor compartir experiencias y conocimientos con personas de diferentes contextos.

Las primeras clases han sido especialmente interesantes, ya que hemos comenzado directamente con programación, algo que disfruto mucho. Además, durante la primera semana tuvimos la oportunidad de participar en el evento DATAGRI, donde pude observar de cerca cómo se aplican el análisis de datos y la agricultura de precisión en el sector. Fue una experiencia muy inspiradora que me abrió la mente y me motivó aún más a profundizar en estos temas innovadores.

 

¿Qué expectativas tienes respecto a este año de aprendizajes y experiencia como estudiante del máster Digital Agri?

 

Valery: Mis expectativas son muy altas. Estoy segura de que este año será de gran provecho a nivel profesional. Los profesores están muy bien capacitados y todos ellos desarrollan proyectos muy interesantes que contribuirán enormemente al avance de la agricultura. En cuanto a las prácticas, he leído sobre diversos perfiles, y uno que me interesa especialmente es el de Estrategias de Sensorización Remota, área en la que ya tengo algunos conocimientos y me gustaría profundizar.

Juan Rubén: Este año como estudiante del máster Digital Agri espero ampliar significativamente mis conocimientos en ciencia de datos y sensoriamento remoto, áreas que considero clave para el desarrollo del sector agroalimentario y forestal. Me gustaría aprender herramientas y metodologías que me permitan analizar grandes volúmenes de información y generar soluciones innovadoras para problemas complejos.

Además, uno de mis objetivos principales es aplicar estos conocimientos en una práctica o proyecto enfocado en la estimación de biomasa, ya sea en cultivos agrícolas o en bosques. Creo que esta experiencia no solo reforzará mi aprendizaje, sino que también contribuirá a mi desarrollo como profesional en el ámbito de la sostenibilidad y la transformación digital.

Por otro lado, espero construir una red de contactos sólida, tanto con mis compañeros como con expertos del sector, que me permita intercambiar ideas y colaborar en iniciativas futuras. Estoy seguro de que este máster me brindará las herramientas y el entorno adecuado para alcanzar estas metas.

 

Encuentra más información sobre este programa de IICA y la UCO aquí:

https://agriculturadigital.iica.int/

 

valery

 

JUAN RUBEN E N CRDOBA

 

Comunicaciones OPE

Artemisa Cifuentes Q.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins