Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Juventud rural

Los jóvenes son actores clave de la innovación agropecuaria y las instituciones académicas deben formarlos y promover su liderazgo, afirma rector de la Universidad de Córdoba en la sede central del IICA

Agricultura Gestión del conocimiento Juventud rural

Los jóvenes son actores clave de la innovación agropecuaria y las instituciones académicas deben formarlos y promover su liderazgo, afirma rector de la Universidad de Córdoba en la sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.
Manuel Torralbo, Presidente de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), y Rector de la Universidad de Córdoba.

San José, 20 de marzo de 2025 (IICA)- La participación activa de los jóvenes en la agricultura es clave para impulsar la innovación en el sector, y las universidades son actores irreemplazables para formarlos y promover su liderazgo en los territorios rurales.

Así lo destacó Manuel Torralbo, presidente de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), y rector de la Universidad de Córdoba (UCO), España, en el encuentro “Sembrando Talento: Impulso a la Ciencia y la Innovación en Europa y en las Américas”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en su sede central.

El evento reunió en San José de Costa Rica a más de 50 representantes de la academia, de centros de investigación e innovación, organismos de cooperación técnica y otros actores de Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, y República Dominicana, entre otros.

Torralbo dio detalles de la labor de la Universidad de Córdoba en el sector agrícola y destacó el trabajo de cooperación con el IICA, así como la capacidad del organismo especializado en llegar a los territorios.

Entre otras acciones conjuntas, la Universidad de Córdoba y el IICA han establecido una alianza estratégica que abrió las puertas para que becarios latinoamericanos y caribeños accedan al máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de esa alta casa de estudios española, apostando por robustecer el ineludible proceso de innovación y digitalización del ámbito agroalimentario, formando el pensamiento crítico y especializado que permita dar respuesta a los retos que requiere un sistema agroalimentario competitivo, eficiente y sostenible. 

La maestría, además, es una respuesta a la necesidad, tanto del sector público como privado, de contar con profesionales con competencias y formación especializada en innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a alimentos, suelo, agua y plantas, big data y blockchain, entre otras áreas.

El debate de expertos y académicos realizado en Costa Rica sirvió para poner de relieve la necesidad de modernizar la agricultura, de manera de garantizar la seguridad alimentaria y favorecer la sostenibilidad y la resiliencia profundizando el rol central de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación.

Preparar a una nueva generación

En ese sentido, y durante su intervención, Torralbo subrayó que la capacitación de jóvenes en instituciones de educación superior es un pilar esencial para la modernización de la agricultura.

“La capacitación en liderazgo y la promoción de la innovación, son aspectos esenciales de los programas de formación, que buscan preparar a una nueva generación de líderes capaces de impulsar un futuro más sostenible y resiliente”, enfatizó.

En esa línea, Torralbo destacó la importancia de la colaboración entre actores clave del sector agroalimentario para promover el intercambio de ideas y experiencias e impulsar programas educativos desarrollados en colaboración entre universidades e instituciones clave del sector, que proporcionen a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la resiliencia climática.

En cuanto a los desafíos futuros, Torralbo mencionó la importancia de utilizar herramientas de inteligencia artificial para mejorar la productividad agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria global.

La Universidad de Córdoba, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, estableció una cátedra de inteligencia artificial aplicada al agro, lo que representa un paso significativo hacia el uso adecuado de estas tecnologías en el sector.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins