Macarena Valdés y Marco Aceituno, Líderes de la Ruralidad de la Américas.
Brasilia, 16 de septiembre de 2025 (IICA) – Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.
El matrimonio, que ha conseguido producir alimentos con recursos escasos y en base a técnicas de la economía circular, viajará a la capital de Brasil invitado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Como familia tenemos muchísimas expectativas. Queremos contarles a los ministros cómo hemos podido producir y subsistir en condiciones climáticas adversas”, explicaron Marco y Macarena, fundadores y dueños de Granja La Pachamama, emprendimiento productivo en un cerro de Los Molles, en la región central de Valparaíso, donde viven con sus tres hijos.
La Conferencia, organizada por el gobierno de Brasil conjuntamente con el IICA, será un escenario de alto nivel, en el que ministros y altos funcionarios de Agricultura de todo el continente discutirán los temas cruciales del presente y el futuro del agro en las Américas. Debatirán, también, cómo profundizar las transformaciones que ya están en marcha, con un rol destacado de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Encontrar soluciones
Marco Aceituno y Macarena Valdés han sido reconocidos como Líderes de la Ruralidad de las Américas, distinción que entrega el IICA para reconocer a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta. El estímulo tiene la función de destacar la capacidad de impulsar ejemplos positivos y fomentar el arraigo en las zonas rurales.
“Si bien el clima adverso y la escasez de agua es un problema hoy en día para muchos agricultores en el continente, estamos convencidos de que se pueden encontrar soluciones. Llevamos muchos años viviendo en el cerro, al que llegamos desde la ciudad, sin conocimientos previos sobre agricultura, y eso nos obligó a buscar alternativas para subsistir”, explicaron.
En Granja La Pachamama, Marco y Macarena ponen el acento en el aprovechamiento integral de los recursos, que incluye la reutilización del agua. Así dieron vida a una huerta agroecológica donde cultivan los alimentos que consumen y consiguen un excedente para vender y trocar con los vecinos. La granja tiene paneles solares para producir electricidad y cuenta con un biodigestor, en el que los residuos orgánicos de la producción animal son convertidos en biogás.
Toda el agua que hoy se emplea en el emprendimiento para regar un tipo de cultivo es reutilizada en otros. Se hace con un sistema de riego por goteo en el que el agua escurre por la tierra y al final de su recorrido es rescatada con un balde, ya enriquecida con nutrientes, para ser utilizada en otras verduras. En la huerta orgánica se producen papa, cebolla, zanahoria, pimentón, tomate y toda la verdura y la fruta que consume la familia.
La Conferencia, organizada por el gobierno de Brasil conjuntamente con el IICA, será un escenario de alto nivel, en el que ministros y altos funcionarios de Agricultura de todo el continente discutirán los temas cruciales del presente y el futuro del agro en las Américas.
“El reconocimiento como Líderes de la Ruralidad que nos dio el IICA –cuentan Macarena y Marco- nos dio oportunidades con las que nunca hubiéramos soñado. Hoy, en nuestra Granja La Pachamama, recibimos cada vez más pequeños agricultores, que quieren intercambiar ideas con nosotros para seguir produciendo alimentos, aun en condiciones adversas”.
La Conferencia en Brasilia será abierta por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Carlos Fávaro, junto con el Director General del IICA, Manuel Otero. Además de la exposición de invitados especiales, el encuentro contará también con foros de discusión técnica entre los ministros y el resto de las delegaciones de los países, con la participación de representantes de empresas y organizaciones del sector privado.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int