Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional Seguros agropecuarios

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional Seguros agropecuarios

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Tiempo de lectura: 3 mins.

•    El organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano
•    El IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”

La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) incrementaron su ya extenso trabajo conjunto en el país para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG). 

Ante el desafío que representa el gusano barrenador del ganado para la ganadería y la economía rural mexicana, el secretario Julio Berdegué Sacristán acordó con el director general del IICA, Manuel Otero, colaborar estrechamente para reforzar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano.

Como parte de ese entendimiento, el organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar esas acciones.

Estos recursos servirán para fortalecer y complementar los trabajos preventivos y los programas de erradicación del GBG realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y, también, para reforzar la segunda barrera de inspección sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específicamente en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz. 

Allí se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán los equipos especiales.

La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana, definió el director general del IICA, Manuel Otero.

Esta colaboración entre IICA y México refuerza a la que ya existe entre ambas partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección sanitaria de animales y plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Asimismo, el IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación sanitaria. 

El compromiso se realiza en el entendimiento recíproco que la sinergia entre los organismos internacionales, las autoridades nacionales y el sector privado es clave para enfrentar desafíos sanitarios y generar un control más amplio sobre la plaga, de modo de avanzar hacia su erradicación en Mesoamérica, restaurando el estatus que la región mantuvo por más de dos décadas. 

Adicionalmente, a partir de las experiencias en México, se podrán replicar o adaptar medidas y estrategias regionales.

A través de estas acciones, además, el IICA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ganadería en las Américas y destaca la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos del sector agropecuario.

FOTO: https://bit.ly/3Qb2ECF

VIDEO: https://youtu.be/FFg81826L6s


www.gob.mx/agricultura | www.iica.int

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins