Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional Seguros agropecuarios

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional Seguros agropecuarios

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Tiempo de lectura: 3 mins.

•    El organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano
•    El IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”

La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) incrementaron su ya extenso trabajo conjunto en el país para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG). 

Ante el desafío que representa el gusano barrenador del ganado para la ganadería y la economía rural mexicana, el secretario Julio Berdegué Sacristán acordó con el director general del IICA, Manuel Otero, colaborar estrechamente para reforzar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano.

Como parte de ese entendimiento, el organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar esas acciones.

Estos recursos servirán para fortalecer y complementar los trabajos preventivos y los programas de erradicación del GBG realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y, también, para reforzar la segunda barrera de inspección sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específicamente en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz. 

Allí se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán los equipos especiales.

La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana, definió el director general del IICA, Manuel Otero.

Esta colaboración entre IICA y México refuerza a la que ya existe entre ambas partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección sanitaria de animales y plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Asimismo, el IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación sanitaria. 

El compromiso se realiza en el entendimiento recíproco que la sinergia entre los organismos internacionales, las autoridades nacionales y el sector privado es clave para enfrentar desafíos sanitarios y generar un control más amplio sobre la plaga, de modo de avanzar hacia su erradicación en Mesoamérica, restaurando el estatus que la región mantuvo por más de dos décadas. 

Adicionalmente, a partir de las experiencias en México, se podrán replicar o adaptar medidas y estrategias regionales.

A través de estas acciones, además, el IICA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ganadería en las Américas y destaca la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos del sector agropecuario.

FOTO: https://bit.ly/3Qb2ECF

VIDEO: https://youtu.be/FFg81826L6s


www.gob.mx/agricultura | www.iica.int

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins