Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

Ministros de Agricultura de 30 países de las Américas se reúnen en Costa Rica antes de COP27 para definir prioridades para la acción colectiva frente al cambio climático

Agricultura Cambio climático

Ministros de Agricultura de 30 países de las Américas se reúnen en Costa Rica antes de COP27 para definir prioridades para la acción colectiva frente al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lo harán en una reunión organizada por el IICA, en la que participarán también representantes de organismos multilaterales de crédito y de fondos de financiamiento climático.

La reunión, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en San José, tendrá como título Desafíos de la agricultura de las Américas para hacer frente a la crisis climática.

San José, 21 de septiembre, 2022 (IICA) – Ministros, secretarios y altos funcionarios de los ministerios de Agricultura de 30 países de las Américas, representantes de organismos multilaterales de crédito y de fondos globales de financiamiento climático se reunirán esta semana en Costa Rica para discutir sobre el papel estratégico del sector agropecuario de la región para enfrentar el cambio climático, previo a la Conferencia de las Partes (COP27) de noviembre.

La reunión, que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en San José, tendrá como título Desafíos de la agricultura de las Américas para hacer frente a la crisis climática.
 
Organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el encuentro ministerial servirá como instancia previa de coordinación regional para la COP27, en la cual participarán los 197 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y en la que la agricultura tendrá un fuerte protagonismo.
 
Se espera que en el encuentro de Costa Rica las autoridades agropecuarias de las Américas, los organismos multilaterales de crédito y el IICA identifiquen áreas prioritarias para la acción climática, tomando en cuenta el papel único que tiene la agricultura regional para liderar los esfuerzos mundiales en este tema y los beneficios que se generarían en términos de seguridad alimentaria y nutricional, reducción de la pobreza, sostenibilidad, conservación y gestión del agua, entre otros.
 
La reunión será inaugurada por Rattan Lal, Enviado Especial del IICA para la COP 27, mayor autoridad mundial en ciencias del suelo y Premio Mundial de la Alimentación del 2020; Manuel Otero, Director General del IICA y autoridades gubernamentales costarricenses.
 
Participarán también, además de los ministros y secretarios, el Vicepresidente de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Christian Asinelli, y un representante del gobierno de Egipto, país anfitrión de la COP 27.
 
Además de las discusiones ministeriales sobre los desafíos y las oportunidades para la agricultura regional en el contexto actual, se presentarán las perspectivas financieras multilaterales del Fondo Verde para el Clima (FVC) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), así como la forma en que se relacionan los mecanismos financieros de la CMNUCC con la agricultura y cuáles son sus objetivos.
 
Antecedentes
 
La reunión Desafíos de la agricultura de las Américas para hacer frente a la crisis climática fue convocada por una decisión de los Ministros y Secretarios de Agricultura de las Américas, quienes, en mayo pasado, definieron la necesidad de elevar el perfil del sector agropecuario en las discusiones globales sobre cambio climático y encargaron al IICA coordinar ese proceso.
 
Además, solicitaron al IICA la elaboración de mensajes a presentar en el camino hacia la COP27 sobre la base del consenso regional alcanzado en preparación para la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios del 2021.
 
En esa oportunidad, el continente presentó una posición unificada –elaborada a través de un extenso debate coordinado por el IICA- que señaló que los productores agropecuarios y los trabajadores de los sistemas alimentarios son un eslabón imprescindible y central, y que sin producción agropecuaria no hay materias primas para transformar en alimentos.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins