Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Agricultura

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Tiempo de lectura: 3 mins.
Delegaciones ministeriales de países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Canadá y Trinidad y Tobago participan en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el IICA en Brasilia. La imagen muestra carteles con nombres de países, banderas y equipos de trabajo en mesas de negociación, reflejando la diversidad y el compromiso hemisférico con la agricultura sostenible y la acción colectiva.

Manuel Otero, Director General del IICA hizo un detallado balance de su gestión a dos meses de dejar la dirección general del organismo hemisférico, luego de ocho años de trabajo.

Brasilia, 4 de noviembre de 2025 (IICA) – Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, Otero hizo un detallado balance de su gestión a dos meses de dejar la dirección general del organismo hemisférico, luego de ocho años de trabajo. Su sucesor será elegido por los ministros en el marco de la Conferencia, que es organizada por el gobierno brasileño y el IICA.

Luego de la exposición de Otero, los ministros hicieron su propio balance sobre el período del veterinario argentino al frente del organismo hemisférico, que comenzó en enero de 2018.

El impulso a proyectos que fortalecen la productividad y la resiliencia del agro a través de la tecnología y la innovación; la vocación de construir alianzas que fortalezcan la acción colectiva; la solidaridad con los países cuyos sistemas productivos son vulnerables a desastres naturales; la reducción al mínimo de la burocracia en las decisiones del Instituto; y la coordinación del trabajo en la región para el control de plagas y enfermedades que amenazan la seguridad alimentaria y las economías de los países fueron algunas de las cuestiones más valoradas del trabajo del IICA durante la gestión de Otero.

La delegación de Estados Unidos destacó que la gestión de Otero demostró que no se mejora la agricultura de las Américas con más burocracia, sino a través del fortalecimiento de los agricultores. “El IICA ha dejado claro que las soluciones basadas en ciencia son decisivas para que los agricultores protejan su producción y sus ingresos”, dijo Michelle Bekkering, representante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quien valoró especialmente la tarea en el área de sanidad e inocuidad de los alimentos a nivel regional.

También Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, país que fue elegido por los próximos dos años para presidir la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) -máximo órgano de gobierno del IICA- ponderó la tarea del Instituto e hizo foco en su esfuerzo para lograr consensos entre los distintos países de la región, dueños de realidades productivas muy diferentes.

“Como argentino, y compatriota de Manuel, siento orgullo de escuchar tantos elogios de voces que representan todo el continente, desde Alaska en el norte hasta la isla de Tierra del Fuego, en el sur. Gracias por reconocer el trabajo de Manuel Otero”, afirmó el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta.

Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos en el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, contó que su país está “a punto de salir del mapa global del hambre”, gracias a un aumento de su productividad agrícola, y valoró la contribución para ello del IICA, “que no ha dejado de estar al lado de los países del Caribe y sus necesidades”.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, valoró el rol del IICA en tiempos particularmente turbulentos, como voz de referencia en el sector para defender sus intereses y rechazar las acusaciones infundadas que vinculan toda la actividad agropecuaria al deterioro ambiental.

Luego de la exposición de Otero, los ministros avalaron la gestión del veterinario argentino al frente del organismo hemisférico, que comenzó en enero de 2018.

Foros internacionales y financiamiento

La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo -primera mujer que ocupa el cargo en el país centroamericano- puso el foco en el lugar que ocupó el IICA como representante del agro de las Américas en los más importantes foros internacionales y en la gestión de financiamiento internacional.

“El IICA se convirtió en los últimos años en nuestra voz en las COP de cambio climático y ante los distintos fondos verdes que apoyan proyectos. Y también ha sido esencial en la prevención de riesgos y desastres que afectan los sistemas productivos”, sostuvo.

“Otero es el tipo de Director General que un organismo internacional como el IICA debe tener”, consideró el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Barbados, Indar Weir, que destacó el acompañamiento y la solidaridad del IICA frente a la difícil realidad que vive la agricultura en las islas caribeñas, vulnerables a eventos climáticos cada vez más extremos y frecuentes.

El viceministro de Ganadería de Paraguay, Marcelo González, reconoció el liderazgo del IICA en la modernización del agro y la incorporación de tecnología en la región, mientras que el ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, puso el acento en el impulso a la construcción de una nueva narrativa, al que consideró “una llamada a la acción”.

“El IICA ha sido un aliado clave para el Uruguay”, dijo por su parte el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del país, Luis Alfredo Fratti Silveira, quien felicitó especialmente a Otero por el impulso del organismo a una nueva narrativa que alumbre la realidad del sector agropecuario de la región.

“En términos de cambio climático, debe saberse que la agricultura no es el problema, sino una solución, gracias a la captura de carbono que realizan los pastizales naturales y los bosques”, dijo Fratti Silveira.

En nombre de Ecuador, el Viceministro de Desarrollo e Innovación Rural, Marco Antonio Oviedo, habló de la contribución al desarrollo de la agricultura nacional que hizo el IICA y, en particular, de su colaboración en la construcción de la Política Nacional Agropecuaria 2025-2034, que se propone posicionar a Ecuador como líder regional en sistemas agroalimentarios sostenibles.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins