Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Ministros de Agricultura de Panamá, Trinidad y Tobago, y San Vicente y las Granadinas llegan a la Argentina junto a Director General del IICA para fortalecer comercio agropecuario

Comercio

Ministros de Agricultura de Panamá, Trinidad y Tobago, y San Vicente y las Granadinas llegan a la Argentina junto a Director General del IICA para fortalecer comercio agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.
Roberto José Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá; Ravi Ratiram, senador y ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago; Frederick Stephenson, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos del Consumidor de San Vicente y las Granadinas; y Manuel Otero, Director General del IICA.

Buenos Aires, 4 de agosto de 2025 (IICA) – Tres ministros de países de Centroamérica y el Caribe visitarán Argentina esta semana junto al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, con el objetivo de fortalecer el comercio agropecuario y el intercambio de tecnologías e innovaciones.

Roberto José Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá; Ravi Ratiram, senador y ministro de Agricultura, Tierra y Pesca de Trinidad y Tobago; y Frederick Stephenson, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos del Consumidor de San  Vicente y las Granadinas tendrán una intensa actividad en Buenos Aires organizada por el IICA, que cumple un rol de puente para fortalecer la cooperación y el comercio entre los países de la región.

En la agenda de los ministros figuran reuniones en la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y con representantes del sector privado, además de una trascendente participación en el Congreso de AAPRESID, la influyente asociación de productores agropecuarios argentinos que promueve la sustentabilidad y la innovación.

En las reuniones en la Cancillería y la Secretaría de Agricultura argentinas participarán, junto a los ministros visitantes y Manuel Otero, el asesor de la Dirección General del organismo hemisférico, Jorge  Werthein, y el representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo.

Linares, Ratiram y Stephenson tendrán, además, una reunión con empresarios del agro argentinos para explorar posibilidades en materia de cooperación y comercio. También visitarán la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la localidad de Castelar, en la provincia de Buenos Aires, y formarán parte de una mesa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la entidad empresarial más antigua del país, fundada en 1854, en la que se discutirán oportunidades de negocios.

Con productores agropecuarios

Los ministros de Panamá, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago participarán también, en Buenos Aires, en el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), organización de referencia regional y mundial, con cerca de 1.800 asociados, que promueve sistemas de producción que regeneran el suelo y el ambiente.

Destacados referentes argentinos y extranjeros debatirán en el congreso sobre el presente y el futuro del agro, así como acerca de la vinculación entre ciencia y producción con foco en la transformación agrícola y los escenarios de innovación.

Por segundo año consecutivo el Congreso de AAPRESID contará con una participación destacada del IICA, en el marco de una alianza estratégica entre las dos instituciones.

Linares, Ratiram y Stephenson formarán parte de paneles de discusión organizados conjuntamente entre AAPRESID y el IICA junto a Otero y referentes internacionales como Kip Tom, productor agropecuario estadounidense y vicepresidente de Políticas Rurales del America First Policy Institute; Jack Bobo, Director Ejecutivo del Instituto Rothman para Estudios sobre la Alimentación de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA); Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación 2020, co-ganador del Nobel de la Paz y considerado la máxima autoridad mundial en ciencias del suelo; Walter Baethgen, Investigador Senior en la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia y Marcelo Torres, Presidente de Aapresid.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins