Buenos Aires, 1 de octubre de 2025 (IICA) – Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) se dieron cita en Buenos Aires, en un encuentro en el que se presentó un trabajo que reflejó el rol crucial que juega la región para la seguridad alimentaria global.
Las exportaciones de bienes de base agraria de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay totalizaron 227.000 millones de dólares en el 2024, de acuerdo con un anuario realizado con el trabajo de investigadores de distintos países, a pedido de los ministros, cuyos datos salientes fueron expuestos y analizados en la reunión.
Dentro del comercio mundial de los bienes de base agraria la participación de los países del CAS se ubicó en un 14% en 2024, reveló el anuario.
La investigación refleja una trayectoria creciente en la participación de la región en su conjunto como proveedor de estos productos al mundo en una mirada de mediano plazo, ya que se pasó de 12% a 14% de participación en cinco años.
En la reunión, además, los ministros y altas autoridades de Agricultura intercambiaron información actualizada sobre las plagas y enfermedades transfronterizas que amenazan la producción agropecuaria y acordaron fortalecer la colaboración mutua y la cooperación técnica para abordar el problema de manera conjunta.
Autoridades del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) presentaron informes técnicos sobre la situación en los países de la mosca de los frutos y la influenza aviar, respectivamente, que fueron discutidos con los ministros.
El CAS, cuya secretaría técnica ejerce el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es un foro de consulta e integración de acciones regionales integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que en más de 20 años de trayectoria ha sido clave para definir la agenda agropecuaria común.
Debate en la Bolsa de Cereales
La reunión se realizó en la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y contó con la participación de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y presidente pro tempore del CAS; Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; María Ignacia Fernández, ministra de Agricultura de Chile; Cleber Soares, viceministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; y Liliana Miranda, Directora General de Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. También formó parte del encuentro el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado, quien ejerce la secretaria técnica del foro en nombre del organismo hemisférico especializado en desarrollo agrícola y rural.
Los participantes intercambiaron información sobre el rol del sector en la COP30 de Belem do Pará, que se realizará en noviembre, y en donde el IICA tendrá un pabellón denominado Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.
También conversaron sobre la reunión de la Junta Interamericana de la Agricultura (JIA), el mes próximo, en la cual se elegirá a un nuevo Director General del IICA.
Antes de la reunión del CAS, los ministros Fernández y Fratti, el viceministro Soares y el secretario Iraeta participaron en un debate sobre las perspectivas de la actividad agropecuaria en el Cono Sur, en el auditorio de la Bolsa de Cereales, al que asistió un público numeroso de productores y entidades vinculadas a la ruralidad.
Allí pusieron el acento en la importancia de la producción agropecuaria para los países del CAS desde el punto de vista ambiental y social y el rol crucial que están jugando la ciencia y la innovación en la búsqueda de mayor productividad y resiliencia.
“Apostamos a la colaboración público-privada para potenciar las inversiones en ciencia y tecnología. Lo importante es que la inversión llegue no solo a grandes productores, sino también a los de pequeña escala. Esto es por una cuestión ética y también porque redunda en mejor acceso de alimentos nutritivos y de calidad para todos y todas”, dijo la ministra Fernández, quien asumió su cargo en agosto.
El ministro Fratti destacó la sostenibilidad ambiental de la producción agropecuaria uruguaya. “Tenemos claro –dijo- que la tierra no es nuestra. La hemos tomado prestada de nuestros hijos y debemos cuidarla para las generaciones que vienen. Somos unos abanderados en la producción de alimentos ambientalmente responsables”.
El viceministro Soares enfatizó el papel de los biocombustibles en la diversificación energética y la agregación de valor para la producción agrícola en Brasil: “Hoy el 80% de la matriz energética de Brasil es limpia y los biocombustibles son claves. Este año tenemos un 15% de corte del diésel y un 30% de la gasolina con biocombustibles. Esto muestra la importancia de las políticas públicas que ha desarrollado Brasil para la cadena de la caña de azúcar y las cadenas de oleaginosas como la soja”.
“En Argentina –afirmó el secretario Iraeta- contamos con el activo de tener una tierra fenomenal, un clima excepcional y productores agropecuarios fuera de lo común, que siguen siendo competitivos a pesar de que la macroeconomía muchas veces no ha acompañado. Ahora estamos en el camino de copiar lo que hacen aquellos países a los que las cosas les ha salido bien. La Argentina tiene que volver a ser una potencia exportadora. Estamos sembrando para nosotros y para el mundo”.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int