Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Inclusión

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Desarrollo sostenible Inclusión

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería” 

La Sra. Nadine Cabana, Asesora Principal, División de Asuntos Hemisféricos, Global Affairs Canada (GAC) y la Sra. Azucena Cajas, Oficial de Asistencia Internacional de GAC, conocen, en compañía de don José María Perdomo, presidente de la Asociación de desarrollo Integral de la parte alta de Zacapa (ADIPAZ) y don Federico Villarreal, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala los avances en el territorio.   

Durante la visita a la Finca El Trapiche, José María Perdomo explica las innovadoras prácticas ganaderas sostenibles que ha implementado.

Durante la visita se realizó un recorrido por la Finca El Trapiche, en donde don José María Perdomo presentó las diferentes prácticas implementadas, todas orientadas a lograr una ganadería sostenible, destacando el manejo de forraje hidropónico, ensilaje, manejo y conservación de suelos, manejo de residuos pecuarios, sistemas agroforestales, uso de abonos orgánicos, lombricomposta y bioinsumos, que le han permitido mejorar la productividad.  

En la sede de ADIPAZ, la Junta Directiva y el equipo técnico compartieron su experiencia en el manejo de sistemas forestales y agroforestales, que sirven de base para el impulso de sistemas silvopastoriles en la ejecución de TeleGan, así como los diferentes servicios que prestan a las comunidades asociadas.   

De igual forma se compartieron los principales resultados del levantado de línea base realizado con 100 asociados de ADIPAZ de la parte alta de Zacapa y los avances en el análisis de género realizado aplicando la metodología de estudio de caso, destacando como principales conclusiones las siguientes:  

1. Progreso en la Participación Femenina, pero con Desafíos Persistentes: Aun cuando ha aumentado la participación de mujeres en capacitaciones y organizaciones comunitarias, es evidente que aún existen barreras estructurales que limitan su acceso a espacios de poder y toma de decisiones. 

2. Sostenibilidad y Productividad Agropecuaria, entre las necesidades identificadas destacan la mejora de la productividad del ganado bovino, reduciendo los ciclos de producción, optimizando el uso del suelo y los recursos forrajeros. 

Representantes de Global Affairs Canadá, la dirección de ADIPAZ y el equipo del IICA Guatemala se reúnen para discutir los avances de TeleGAN y su impacto en las prácticas ganaderas sostenibles en Zacapa.

3. Complementariedad entre Rentabilidad y Diversificación; enfatizando en la mirada distinta de hombres y mujeres sobre las mismas unidades de producción, mientras a los hombres les preocupa la rentabilidad a las mujeres les interesa la diversificación. El equilibrio entre ambos enfoques es estratégico para la sostenibilidad económica y la seguridad alimentaria.  

Con estas reflexiones se dio por finalizada la visita de la Sra. Nadine Cabane y la Sra. Azucena Cajas, quienes manifestaron el interés del Programa porque TeleGan contribuya significativamente a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los jóvenes con el acceso a innovación y tecnología que les permita tener unidades ganaderas más sostenibles y resilientes.   

Sobre Telegan:  

TeleGan es un proyecto regional colaborativo que promueve la gestión ganadera sostenible e inclusiva en México y Guatemala, centrándose en el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, financiado por Global Affairs Canada.  

Sobre el IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia. 

Más información:  

Federico Villarreal: federico.villarreal@iica.int 

Lourdes Ortiz : lourdes.ortiz@iica.int 

   

During the visit to Finca El Trapiche, José María Perdomo explains innovative sustainable livestock practices he has implemented

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el IICA profundizan su alianza para mejorar acceso a mercados, con llegada a la región del Observatorio de Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa)

El objetivo es que los países centroamericanos dispongan de información en tiempo real sobre la producción y el comercio, que favorezcan el acceso a los mercados de su producción agropecuaria.

Tiempo de lectura: 3mins