Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

Agricultura

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.
El Director General del IICA, Manuel Otero, junto al reconocido profesional de las Relaciones Internacionales, Andrés Rugeles, autor del libro América Latina en el mundo: 21 ideas para la reflexión y acción, compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región.

Ciudad de Panamá, 3 de febrero de 2025 (IICA) – América Latina debe tener una sola voz y actuar unida para ganar relevancia en el escenario internacional. Ese es uno de los mensajes centrales de un libro acerca de los principales desafíos de la región, que fue presentado durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe y del cual el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, es uno de los protagonistas.

La obra, cuya autor es Andrés Rugeles, reconocido profesional de las Relaciones Internacionales, fue lanzada en Ciudad de Panamá, durante el Foro organizado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el que participaron presidentes y líderes mundiales junto a representantes de la industria, académicos, empresarios y autoridades gubernamentales e internacionales.

En la presentación en el foro organizado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe disertaron, junto al autor, Enrique García, ex presidente Ejecutivo de CAF; Isabel de Saint Malo, ex vicepresidenta de Panamá y Guillermo Fernández de Soto, ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

El libro América Latina Latina: la visión de sus líderes está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Durante el panel de lanzamiento, los expositores señalaron que se viven momentos de gran incertidumbre y cambios en la geopolítica global,  por lo que los países de la región deben actuar con espíritu colectivo y con gran prudencia.

Rugeles consideró que América Latina debe jugar con todos los actores a nivel global, con gran respeto por el derecho internacional y los principios democráticos, y no tiene que tomar partido en las disputas que involucran a las principales potencias.

La obra fue elaborada desde la Universidad de Oxford y la London School of Economics, y está dividida en seis ejes temáticos: pobreza y desigualdad, crecimiento y productividad, ambiente, democracia, integración regional e inserción internacional. Entre los entrevistados se cuentan trece jefes de Estado de América Latina y el Caribe, cinco ministros, cuatro presidentes de bancos multilaterales, dos jefes de organismos internacionales y seis destacados periodistas.

Sistemas que no son fallidos

Otero explica en las páginas del libro que los sistemas agroalimentarios de la región han permitido reducir el hambre, han contribuido a generar empleo y aumentar las exportaciones, ayudando así a mejorar otras dimensiones económicas y sociales.

Señala, en ese sentido, que no son sistemas fallidos y que es imperativo que se reconozcan los avances, aun cuando queda mucho por hacer, ya que hay problemas de pobreza y exclusión que son más pronunciados en las zonas rurales.

Otero sostiene que la gran controversia de nuestro tiempo es cómo crecer sin seguir afectando los equilibrios ambientales y que muchos países de la región ya están avanzando por ese sendero, que conduce a una revigorización de los territorios rurales y a economías más sostenibles.

El libro es una fuente de referencia y consulta indispensable, por su integralidad, dimensión y rigurosidad. En total incluyó la participación de más de 100 personalidades. Fue publicado por editorial Planeta y las regalías serán donadas por a la Fundación Colombianitos, que trabaja por las niñas y los niños en situación de vulnerabilidad, a través de la educación y el deporte como mecanismos de inclusión social.

Guillermo Fernández de Soto, ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia; Isabel de Saint Malo, ex vicepresidenta de Panamá; Enrique García, ex presidente Ejecutivo de CAF; y Andrés Rugeles durante la presentación del libro.

More information:
Institutional Communication Division.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins