Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Agricultura Comercio

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del CAC; Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y presidente pro tempore del (CAC) y Manuel Otero, Director General del IICA.

San José, Costa Rica, 21 de febrero de 2025 (IICA) – Ministros y altos funcionarios del área de Agricultura del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), reunidos en San José de Costa Rica, coincidieron en que la integración regional es indispensable para fortalecer y hacer más sostenible la actividad agropecuaria.

Lo hicieron durante un encuentro de Ministros de Agricultura del CAC, órgano del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), que se realizó en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La cita ministerial fue liderada por Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y presidente pro tempore del CAC, y contó con la participación de Manuel Otero, Director General del IICA.

Participaron también en el encuentro Roberto José Linares, Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá; Laura Suazo, Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras; Darío Vargas, Viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura de República Dominicana; Victoriano Pascual, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Belice; Jaime Figueroa, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador; Jeovani Álvarez, representante del Ministerio Agropecuario de Nicaragua; y Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del CAC.

Relevancia del comercio

Los participantes destacaron el compromiso de los países centroamericanos con la mejora de condiciones para los productores, la relevancia del comercio, la cooperación técnica y el fortalecimiento de capacidades; así como la implementación de proyectos y la asignación de recursos para enfrentar los desafíos del sector agropecuario.

El viceministro Fernando Vargas aseguró que el encuentro de ministros es una oportunidad para que exista retroalimentación sobre lo que cada nación está haciendo y para debatir cómo, entre todos, se pueden buscar soluciones a los desafíos que enfrenta la región centroamericana en temas agropecuarios.

“Estamos comprometidos en mejorar las condiciones para nuestros productores. En este marco, cada país desarrolla una serie de iniciativas que, al compartirlas, nos permiten encontrar soluciones conjuntas y aprovechar la cooperación internacional en el marco del CAC”, añadió Vargas.

Otero recalcó que la integración es la respuesta a la búsqueda de un futuro mejor.

“Desde hace tres años, en el IICA tenemos un Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentario (OPSAa), con el que tratamos de apoyar el proceso de transformación de estos sistemas. Queremos ponerlo a disposición de las necesidades de integración”, dijo Otero.

El Director General del IICA finalizó su intervención haciendo hincapié en que, con más integración regional, se podrán abordar los problemas y se promoverá el desarrollo de la agricultura.

Lucrecia Rodríguez, por su lado, aseveró que la integración regional es fundamental para el desarrollo sostenible de los países de Centroamérica y que el CAC está comprometido en facilitar acciones que permitan a los agricultores y sus organizaciones acceder a los mercados locales, regionales e internacionales.

“La integración regional no solo fortalece nuestras economías, sino que también nos permite enfrentar de manera conjunta los desafíos del sector agropecuario. En el CAC, creemos firmemente que la colaboración entre países es la clave para un desarrollo sostenible y equitativo.” amplió Rodríguez.

Los ministros coincidieron en la importancia de propiciar sinergias entre los países para fortalecer áreas clave como el control del gusano barrenador, el comercio, el abastecimiento de granos básicos, acciones que son esenciales para vigorizar nuestras capacidades y contribuir a garantizar la seguridad alimentaria en la región.

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

En la cita, los ministros, además, dialogaron acerca de mecanismos de negociación conjunta para la adquisición de insumos agrícolas y acciones para la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional. También, discutieron sobre temas relacionados con el ambiente y comercio.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el IICA profundizan su alianza para mejorar acceso a mercados, con llegada a la región del Observatorio de Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa)

El objetivo es que los países centroamericanos dispongan de información en tiempo real sobre la producción y el comercio, que favorezcan el acceso a los mercados de su producción agropecuaria.

Tiempo de lectura: 3mins