Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Países del Caribe se capacitaron en la detección y control de la salud animal para proteger la seguridad alimentaria, en taller organizado por el IICA y sus socios

Agricultura

Países del Caribe se capacitaron en la detección y control de la salud animal para proteger la seguridad alimentaria, en taller organizado por el IICA y sus socios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller brindó a los participantes la oportunidad para fortalecer sus conocimientos especializados en materia de notificación de enfermedades, gestión de riesgos y medidas de bioseguridad.

Puerto España, Trinidad y Tobago, 21 de mayo de 2025 (IICA). En un paso orientado a mejorar la protección de la salud animal y la seguridad alimentaria en el Caribe, se realizó en Puerto España, Trinidad y Tobago el Taller de Capacitación sobre el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS, por sus siglas en inglés).

El encuentro fue organizado en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Agencia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del Caribe (CAHFSA, por sus siglas en inglés).

El taller brindó a más de 100 participantes de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) la oportunidad de fortalecer sus conocimientos especializados en materia de detección de enfermedades, gestión de riesgos y medidas de bioseguridad durante dos días de capacitación intensiva y práctica. El foco estuvo puesto en la amenaza de la Peste Porcina Africana (PPA).

La capacitación fue impartida por un equipo de seis expertos de la sede de la OMSA en París, quienes proporcionaron a los participantes las últimas estrategias y metodologías para la notificación eficaz de enfermedades y la planificación de la respuesta.

En las sesiones de trabajo se trataron temas esenciales, como los marcos de gobernanza, los protocolos de notificación de enfermedades y el análisis de datos en tiempo real, a través del WAHIS, sistema reconocido internacionalmente, que permite a los países responder con rapidez y eficacia ante los brotes.

Eric Coleman, director de Programas de Emergencia del Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria del USDA, explicó que salvaguardar la salud animal constituye un desafío mundial: “El USDA reconoce la importancia de respaldar iniciativas dirigidas a fortalecer los sistemas de vigilancia y notificación. Al permitir el acceso al WAHIS, esta capacitación agrega un valioso instrumento a la caja de herramientas de la región, lo que facilita el acceso a los datos zoosanitarios mundiales y mejora la toma de decisiones en materia de salud animal”.

Diana Francis, representante del IICA en Trinidad y Tobago, subrayó que la colaboración y las soluciones basadas en ciencia resultan fundamentales para hacer frente a las amenazas actuales para la salud animal: “El IICA está plenamente comprometido en apoyar los esfuerzos con la filosofía de Una Salud, ya que reconoce que la salud animal va más allá del ganado e incluye las mascotas y los animales silvestres. Las amenazas a la salud animal no reconocen fronteras ni estatus económico, por lo que la colaboración regional es esencial”.

Por su parte Ericka Calderón, Responsable del Proyecto Vigilancia y Respuesta para la Prevención de la Peste Porcina Africana (PPA) en las Américas, destacó que el IICA auspició este taller sobre el WAHIS como parte de su compromiso de fortalecer la vigilancia de las enfermedades animales y la respuesta a ellas en el Caribe, en estrecha colaboración con socios regionales.

Tanto Lisa Musai, Jefa de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca de Trinidad y Tobago, como Tiffany Chisholm, Veterinaria Senior del Departamento de Agricultura de las Islas Caimán, destacaron la importancia del taller y de la colaboración entre los países del Caribe, debido al alto riesgo de transmisión de enfermedades.

En las sesiones de trabajo se trataron temas esenciales, como los marcos de gobernanza, los protocolos de notificación de enfermedades y el análisis de datos en tiempo real.

Colaboración regional para un futuro más resiliente

A través de la provisión de mejores conocimientos técnicos a los puntos focales nacionales de la OMSA y a otros actores clave, la capacitación sienta una base sólida para mejorar la bioseguridad y el comercio.

Catya Martínez, Representante Subregional para América Central y el Caribe de la OMSA, reconoció la necesidad de reforzar la notificación y la vigilancia de las enfermedades y añadió que, por medio de la provisión continua de asistencia técnica y capacitación específica, se ayuda a los países a desarrollar capacidad institucional y a mantener sistemas eficaces de monitoreo.

Por su lado, Nneka E. A. Hull James, Especialista en Salud Animal de la CAHFSA, señaló que la “capacitación supone un gran paso adelante en el fortalecimiento de la vigilancia y notificación de enfermedades animales en el Caribe. Refuerza, además, nuestro compromiso con el cumplimiento de las normas mundiales de salud animal”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins