Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad

Pasantes IICA: Adrián Monterrey

Agronegocios Competitividad

Pasantes IICA: Adrián Monterrey

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entrevista a Adrián Monterrey / 2017

Adrián Monterrey, estudiante de la Universidad Politécnica de Valencia, desarrolló su pasantía en la Sede Central del IICA en Costa Rica.

> ¿En qué áreas te has centrado durante tu periodo de pasantía en Costa Rica? ¿Cómo has contribuido al PIAF?

Entrevista a Adrián Monterrey / 2017

Adrián Monterrey, estudiante de la Universidad Politécnica de Valencia, desarrolló su pasantía en la Sede Central del IICA en Costa Rica.

> ¿En qué áreas te has centrado durante tu periodo de pasantía en Costa Rica? ¿Cómo has contribuido al PIAF?

Mi pasantía surge de un acuerdo entre el IICA y el área de cooperación de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) en el que se establece un programa de pasantías por un periodo de 5 meses en el Proyecto Insignia de Agricultura Familiar. Mi trabajo se ha centrado principalmente en elaborar una sistematización de universidades con cursos de maestría y doctorado sobre agricultura familiar en América Latina más España, y en el que se ha incluido un listado de tesis con una temática en agricultura familiar.

> ¿Qué consideras que te ha aportado esta experiencia para tu futuro profesional? ¿Y en el aspecto personal?

Además del trabajo que he realizado en la sistematización, en la que siempre he contado con la ayuda del personal del IICA, he podido asistir a muchos cursos y talleres relacionados con la agricultura y el medio ambiente. Desde un taller sobre la encíclica del Papa “Laudato Si”, otro sobre el cooperativismo en Costa Rica, o charlas sobre modelos de cálculo de emisiones de CO2 en ganadería. De todo ello he aprendido muchísimo y seguramente continuaré aprovechando las transmisiones online para seguir haciéndolo.

En el aspecto personal estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de vivir estos meses en Costa Rica, conocer el país y su cultura, y sobre todo el carácter tan amable y apacible de sus gentes que me han transmitido mucho de la Pura Vida.

> Sabemos que cuentas con experiencia como agricultor familiar en Canarias. ¿Qué similitudes encuentras entre ambos modelos de agricultura familiar? ¿Qué lecciones aprendidas trasladarías a tus familiares en Canarias?

Mi familia se ha dedicado desde hace muchas generaciones al cultivo del banano (plátano en Canarias) y otras frutas tropicales. Es una agricultura familiar orientada a un mercado de exportación, y donde el asociacionismo en cooperativas y en organizaciones de productores es su principal fortaleza. He encontrado muchas similitudes de nuestra agricultura canaria con el sistema de producción del café en Costa Rica, del que he tenido la oportunidad de visitar varias cooperativas y establecer contacto con sus técnicos. 

Más información: soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins