Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Pasantes IICA: Miguel García

Agricultura

Pasantes IICA: Miguel García

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entrevista a Miguel García / 2018

El egresado del Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible realizó una estancia en la Representación del IICA en Ecuador durante el primer semestre de 2018.

> ¿Cuáles han sido tus principales funciones como pasante en IICA en Ecuador?

Entrevista a Miguel García / 2018

El egresado del Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible realizó una estancia en la Representación del IICA en Ecuador durante el primer semestre de 2018.

> ¿Cuáles han sido tus principales funciones como pasante en IICA en Ecuador?

Mi estancia en las oficinas ha sido principalmente dedicada a la realización de mi tesis, desde el primer momento he tenido la colaboración de las cuatro áreas técnicas y el departamento de administración. A través del apoyo de todos ellos he podido levantar la información necesaria para la realización de mi investigación. Dentro del plan investigativo, resaltar la realización de entrevistas a los técnicos (actuales y otros que ya no trabajan en la oficina) sobre los proyectos que la oficina ha llevado a cabo durante los últimos ocho años. Además, he tenido acceso al archivo, por medio del cual he podido levantar información secundaria, documentación que he gestionado de manera autónoma.

> ¿Consideras que la estancia en un organismo internacional como el IICA te ha dotado de nuevas herramientas y conocimientos para aplicar en tu futuro profesional? En caso afirmativo, ¿Cuáles?

Más allá de la realización de la tesis, la estancia en las oficinas ha sido una sobresaliente experiencia de aprendizaje. Romper las barreras del ámbito profesional en mi área académica, en un instituto internacional era un reto muy grande para mí. El período de adaptación se redujo considerablemente gracias a la colaboración de los
compañeros de la oficina, que desde el primer momento me regalaron su tiempo para formarme en el funcionamiento de la oficina, el archivo, etc.
Tres meses después me siento mucho más capacitado en la resolución de problemas, en la gestión del tiempo, la realización de tareas en grupo, la delegación y el compromiso. Además, he adquirido nociones técnicas sobre la formulación de proyectos y la importancia de la implementación de las bases de la Agenda 2030 en estos días para que el proyecto tenga el éxito esperado y contribuya al desarrollo nacional.

> ¿Cuáles han sido los conocimientos del Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible (UPM) que has podido aplicar en tu trabajo en el IICA?

Creo que, como todos los compañeros del Máster, hemos aprendido que en los proyectos de desarrollo no se puede hablar de que 2+2=4. El trabajo se lleva a cabo con personas, la cultura, la religión, las tradiciones, la sociedad, la lengua pueden cambiar por completo la mecánica de un proyecto, y es que la metodología Working with people lo dice todo. Primero entender a las personas, aprender de su cultura y sus costumbres, y después, conjuntamente y mediante procesos participativos aplicar los proyectos en el territorio. Este pensamiento lo traslado a las oficinas. Diferente cultura, diferente forma de trabajar, diferente mecánica de desarrollo de las actividades. Resiliencia y colaboración pueden hacer que un proyecto tenga éxito.
En el caso de mi pasantía y la investigación, lograr los objetivos y levantar la información primaria necesaria.

 

Más información: soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins