Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Pasantes IICA: Rawia Derbel

Agricultura

Pasantes IICA: Rawia Derbel

Tiempo de lectura: 3 mins.

 Entrevista a Rawia Derbel / 2015

Rawia Derbel, del Máster internacional Agris Mundus en la Universidad Politécnica de Madrid, realizó una pasantía en la Representación del IICA en Ecuador.

¿Cuál es tu formación y experiencia previa a la realización de la pasantía?

 Entrevista a Rawia Derbel / 2015

Rawia Derbel, del Máster internacional Agris Mundus en la Universidad Politécnica de Madrid, realizó una pasantía en la Representación del IICA en Ecuador.

¿Cuál es tu formación y experiencia previa a la realización de la pasantía?

“Soy ingeniera agrónoma y estudiante en el programa de maestría internacional Agris Mundus en la Universidad Politécnica de Madrid “planificación de proyectos de desarrollo rural y gestión sostenible”. Mis estudios y trabajo de investigación están enfocados en el desarrollo rural y el desarrollo sostenible en la agricultura. Tengo una maestría de la universidad Montpellier Supagro en Francia que es complementaria con la de la UPM acerca del desarrollo local. Mi pasantía en el IICA duraba 4 meses en el Ecuador, desde Marzo hasta Julio de 2015 y apoyé en el Proyecto Insignia “productividad y sostenibilidad de la Agricultura Familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural”.

El objetivo de la investigación fue la construcción de un banco de innovaciones aplicadas en el sector a través de la elaboración de una metodología para la identificación de esas innovaciones. Se ha decidido identificar innovaciones en agricultura familiar a nivel nacional y provincial (Esmeraldas) para la planificación y toma de decisiones futuras.

La metodología elaborada tenía dos partes fundamentales: una encuesta aplicada a nivel nacional para la identificación de innovaciones a nivel nacional y una metodología participativa aplicada en campo con grupos focales de agricultores. La construcción de un banco de innovaciones fue el objetivo principal que teníamos que lograr y hasta ahora estamos colaborando para refinar los resultados y la editar de los documentos finales”.

¿Qué ha aportado tu estancia en IICA Ecuador a tu formación y carrera profesional? ¿Cuál ha sido su valor añadido?

“Mi pasantía en el IICA me permitió familiarizarme con el contexto para poder entender las problemáticas relacionadas con el sector agrícola en el caso del Ecuador. Fue una oportunidad para el acercamiento de actores importantes en el sector como la FAO, el Ministerio de Agricultura, el INIAP, etc. Se considera un enriquecimiento importante para mi carrera profesional si consideramos mi experiencia en África y Europa.

También, tuve la oportunidad de facilitar grupos focales y el éxito de esta fase me alegró porque es un trabajo que necesita muchas técnicas y buena organización. Además, participé en la organización de un taller nacional para la presentación de los resultados de la investigación.

La participación en esas actividades de carácter relacional y organizacional enseña la buena gestión de tiempo y la responsabilidad. En equipo, como estábamos trabajando, es más fácil avanzar, comunicarse y elaborar ideas para producir resultados de mayor calidad y desarrolla relaciones interpersonales. Eso fue una riqueza tanto a nivel personal como profesional.

¿Qué es lo que más valoras de tu pasantía en el IICA en Ecuador?

“Como extranjera y la primera vez en América Latina, considero que toda mi pasantía en el IICA fue una experiencia diferente y exitosa. A nivel personal, conocí un nuevo país y fui afortunada por haber podido aprovechar de bastantes viajes de la costa hasta la amazonia.

Descubrí una nueva cultura completamente diferente a mi cultura oriental y eso ya es suficiente para la apertura del espíritu. A nivel profesional, he podido aprovechar mi colaboración con profesionales de alto nivel dentro de una “escuela” que se llama “IICA”.

 

Más información: soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 5, 2025

Dr. Muhammad Ibrahim es elegido como nuevo Director General del IICA para el período 2026-2030

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

El Director General electo del IICA, Muhammad Ibrahim, prometió trabajar para todas las regiones de las Américas y poner el foco en investigación y nuevas tecnologías para fortalecer agro de los países

El nuevo Director General asumirá su cargo el 15 de enero próximo y sucederá al argentino Manuel Otero en la conducción del organismo hemisférico, fundado en 1942 y con sede central en San José de Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins