Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Pasantes IICA…Alba Saiz, desde Madrid realizando sus prácticas en la DIREXI del IICA

Pasantes IICA…Alba Saiz, desde Madrid realizando sus prácticas en la DIREXI del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alba Saiz Contreras está estudiando el máster en Relaciones Internacionales de IBEI y realizó sus prácticas de modo remoto en el Departamento de Relaciones Externas e Institucionales (DIREXI) del IICA, en Costa Rica. Te invitamos a conocer su experiencia y aprendizajes.

 

alba

 

 

 

  • Nombre: Alba Saiz Contreras
  • Estudios/Universidad pregrado: Máster en Relaciones Internacionales (IBEI)
  • Ciudad/País de origen:  España
  • Ciudad/País de la pasantía: Costa Rica (remoto)

 

 

  1. ¿En qué área/programa de IICA estás desarrollando tu pasantía y qué tareas realizas?

He realizado mi pasantía en el Departamento de Relaciones Externas e Institucionales (DIREXI) del IICA. Mis tareas han incluido la revisión y actualización de la base de datos de socios, el seguimiento de alianzas estratégicas y acuerdos generales, la categorización de agentes transnacionales, y la gestión de relaciones externas, entre otras actividades. Además, he colaborado en la creación de un boletín informativo sobre alianzas estratégicas y he participado en eventos internos, como la tercera reunión de la Red Interna.

 

  1. ¿Por qué decidiste aplicar al IICA para realizar tus prácticas? ¿Conocías el trabajo del Instituto con anterioridad?

Conocí la labor del IICA gracias a una visita guiada por el Ministerio de Agricultura hace unos cuantos años. Sin embargo, no fue hasta tiempo después, y gracias al IBEI, que he conseguido entender la dimensión real del trabajo del instituto. Durante el transcurso de mi máster en Relaciones Internacionales adquirí un gran interés por la cooperación al desarrollo, ámbito un poco desconocido para mí. Decidí aplicar al IICA movida por la oportunidad de aprender de este campo desde dentro, al mismo tiempo que poder aplicar y reforzar los conocimientos desarrollados como internacionalista.

 

  1. ¿Cómo ha influido esta pasantía en adquirir nuevas competencias y desarrollar habilidades profesionales?

Esta pasantía ha sido mi primera aproximación al mundo laboral en el campo de las relaciones internacionales, es por ello que podría destacar un gran número de competencias y habilidades que he desarrollado a lo largo de estos dos meses. Desde el fortalecimiento de mis conocimientos de ofimática, el desarrollo de mis capacidades resolutivas y comunicativas, como la adquisición de competencias específicas en gestión de socios, el establecimiento formal de relaciones o el manejo de información estratégica. Sin embargo, ha sido de mis compañeros de los que más he aprendido durante esta experiencia. La solidaridad, profesionalidad y amabilidad con la que me han acogido todos los miembros del IICA con los que he podido trabajar me han motivado a convertirme en una mejor persona y profesional.

 

  1. ¿Cómo imaginas tu futuro profesional? ¿En qué te gustaría desempeñarte?

No sé las vueltas que dará la vida, pero hoy imagino mi futuro profesional involucrado en el ámbito de las relaciones internacionales, particularmente entre España y Latinoamérica. Me gustaría continuar contribuyendo a proyectos que fomenten la cooperación y el entendimiento entre países. Para ello, soy consciente de que tengo que seguir formándome y adquiriendo experiencia, y el IICA ha sido un buen sitio en el que empezar este camino.

 

alba 3

 

alba

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins