Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Pasantes IICA…Marianne Salas, becaria IICA en el máster Digital Agri y actual consultora en el departamento de Tecnologías Digitales de IICA

Pasantes IICA…Marianne Salas, becaria IICA en el máster Digital Agri y actual consultora en el departamento de Tecnologías Digitales de IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Marianne Salas (Costa Rica) fue una de los 4 estudiantes becados por el IICA para cursar el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba, en España, durante el curso 2023-2024. Actualmente está de regreso en su país, desde donde participa como consultora en el programa de Tecnologías Digitales del IICA. Aquí nos cuenta su experiencia:

Marianne y sus compañeros del máster Digital Agri. Córdoba, España
¿Por qué decidiste estudiar Ingeniería Agronómica? ¿Qué te gustaba/inspiraba de esa carrera?

Al momento de elegir carrera somos muy jóvenes y por lo general elegimos una carrera sin saber bien si es la correcta. Mi caso no dista mucho de esa realidad. La elegí por la posibilidad de trabajar en múltiples escenarios: campo, laboratorios y demás. Poco a poco descubrí el impacto tan importante de esta profesión en la sociedad, lo cual he percibido a lo largo de los años y me confirma que ha sido una decisión correcta.

¿Qué te impulsó a estudiar el máster Digital Agri de la UCO?

Antes de postular al máster, laboraba como docente técnico en el Colegio Agropecuario de San Carlos. Fui a la semana de Agricultura Digital del IICA 2023, donde escuché a doña Rosa Gallardo describiendo el master y pensé «eso es lo que necesito».

Siempre me ha gustado mucho leer y tratar de estar al día de las noticias y avances en el sector, sin embargo, en ese momento estaba “perdida” y no lograba entender como se relacionaban las distintas tecnologías en el ámbito agrario.

Al unirse mi sentimiento de que me faltaban recursos para comprender y el conocer sobre el Digital AGRI, vi ahí una gran oportunidad.

La decisión fue muy rápida: en cuestión de 5 meses me encontraba en Córdoba. Debo agradecer a varias personas que me ayudaron a realizar tantos trámites de manera muy apresurada.

¿Qué aprendizaje(s) adquiridos gracias al máster consideras más valiosos o destacarías para el desarrollo de tu carrera profesional? ¿Y para tu desarrollo personal?

El tener una mirada general de como se interconectan las tecnologías para tener una agricultura resiliente y sostenible de la mano de un profesional técnico multi dinámico y actualizado creo que es grosso modo lo más importante.

A nivel personal, el “abrir” la mente al mundo globalizado y conocer personas con costumbres muy distintas, de diversos países, me ha dado una nueva visión del mundo y ha puesto en valor aspectos como el tiempo en familia, hábitos y hasta los hobbies, que como seres integrales debemos cultivar para vivir plenamente.

Marianne y parte de su actual equipo en IICA

Ahora estás trabajando como consultora de IICA, cuéntanos ¿Qué programa apoyarás? ¿Cuáles serán tus tareas y objetivos?

Me encuentro como consultora en el departamento de Tecnologías Digitales, tengo como funciones apoyar en puntos específicos varios proyectos muy interesantes que se realizan allí desde el marco de IICA Puertas Abiertas, por ejemplo, en la plataforma AgriSTEM y en el exhibit y talleres relacionados con Copernicus.

Sabemos que también estás en proceso de formar tu propia empresa consultora, cuéntanos ¿De qué se trata? ¿Cómo se llamará? ¿Cuál será el enfoque? ¿En qué áreas del sector te gustaría aportar?

Mi emprendimiento se llama Carbonova, una consultora enfocada en acompañar al productor agropecuario en su transición hacia sistemas tecnológicos más eficientes y prácticas regenerativas. El objetivo principal de nuestras asesorías es la elaboración e implementación de Planes de Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Proyectos de Secuestro y Reducción de Carbono.

No obstante, el enfoque de Carbonova va más allá de la gestión de carbono. También buscamos realizar diagnósticos sobre la madurez tecnológica de los sistemas productivos, con el fin de identificar oportunidades para mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

Gracias a las prácticas del máster Digital AGRI, tuve la oportunidad de integrarme a la empresa REALIMA Ingenierías, donde realicé mi práctica profesional. Además, participo activamente en dos Grupos Operativos: OleoMitiga y CarboAgri, lo que me ha permitido mantenerme al día con los avances en monetización de soluciones basadas en la naturaleza para el secuestro de carbono.

Todo este aprendizaje deseo adaptarlo a nuestras condiciones tropicales, y aprovechar los fondos internacionales disponibles para que los productores costarricenses se integren al cambio productivo y juntos enfrentemos el reto del cambio climático.

¿Cómo te ves en 10 años más? ¿Qué te gustaría estar haciendo laboralmente?

En 10 años me visualizo liderando una empresa consolidada, que haya crecido junto a los productores agropecuarios y cuya labor se refleje en una agricultura más sostenible y resiliente. Me gustaría que Carbonova haya expandido su alcance más allá de Costa Rica, y que el conocimiento y las experiencias adquiridas, especialmente en Europa, puedan ser adaptadas exitosamente a nuestras condiciones tropicales, aprovechando los aprendizajes de quienes ya han recorrido este camino.

Aspiro a que los servicios que brindamos no solo tengan un impacto ambiental positivo, sino también social y económico para las comunidades rurales. Asimismo, me encantaría mantener un vínculo activo con las empresas y redes españolas, ya que la participación en Grupos Operativos ha sido una experiencia muy enriquecedora. Este tipo de trabajo colaborativo e innovador me motiva profundamente, y deseo seguir siendo parte de iniciativas que impulsen el desarrollo tecnológico y sostenible del sector agroalimentario.

Algún consejo que puedas darles a los próximos becarios IICA para cursar el máster de la UCO

Que aprovechen el tiempo al máximo, conozcan y participen en las cátedras y proyectos de la universidad.

También que disfruten el proceso, es muy exigente académicamente, pero si se hace con amigos se hace más fácil y productivo.

Curso 2023-2024, máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins