Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Pasantes IICA…Martina Almeida, aprendiendo de arquitectura y TICs

Gestión de riesgos

Pasantes IICA…Martina Almeida, aprendiendo de arquitectura y TICs

Tiempo de lectura: 3 mins.

Te invitamos a conocer a Martina Almeida, arquitecta de la Universidad Politécnica de Valencia que se encuentra realizando sus pasantías en Costa Rica, apoyando al departamento de Tecnologías y Comunicación y al de Arquitectura…

MaRTINA

 

 

 

 

Nombre: Martina Manuela Almeida Garzón

Estudios/Universidad pregrado: Fundamentos a la Arquitectura/ Universidad Politécnica de Valencia

Ciudad/País de origen: Quito, Ecuador

Ciudad/País de la pasantía: San José, Costa Rica

 

 

 

 

¿En qué área/programa de IICA estás desarrollando tu pasantía y qué tareas realizas?

 

Actualmente me encuentro con el equipo de Tecnología y Comunicación. Estoy brindando apoyo en temas de diseño, construcción e investigación en diversos proyectos, además de colaborar con el equipo de arquitectura del IICA.

Personalmente, estoy muy contenta con todo lo que he aprendido y con cómo mi equipo me sacó de mi zona de confort y me llevó a explorar diversos temas. Esto me llevó a reflexionar sobre lo amplia que es mi carrera y las capacidades que puedo llegar a tener. Al mismo tiempo, esta pasantía me llevó a trabajar más de cerca en temas como el arte, la historia y la cultura de los países del continente americano, que considero tan diversos y ricos. También, tuve la oportunidad de trabajar con la arquitecta Amanda Fernández y conocer su trabajo en restauración y todos los proyectos que hacen que la institución sea más valiosa y diversa.

Además de esto, estoy ayudando en IICA Puertas Abiertas, un proyecto que ofrece un tour a personas de todas las edades y profesiones para que conozcan las últimas tecnologías integradas en la agricultura que se están utilizando actualmente. Este tema, despierta interés general, sobre todo en los niños y demuestra, con cada proyecto, todo lo que puede lograr en un equipo multidisciplinario de profesionales con el apoyo de algunas empresas internacionales.

Por último, quiero destacar el gusto que ha sido trabajar con este equipo que me enseñó tanto durante cada día de mi pasantía. Aprendí lo importante que es en la actualidad vincular las carreras con el área de la tecnología, ya que esta es una herramienta que está creciendo y siendo indispensable para lograr mejores proyectos.

 

¿Por qué decidiste aplicar al IICA para realizar tus prácticas? ¿Conocías el trabajo del Instituto con anterioridad?

 

Decidí aplicar a estas prácticas porque me interesa el área de cooperación al desarrollo y buscaba la oportunidad de participar y conocer mejor este campo de trabajo. A lo largo de mis estudios universitarios, siempre tuve este interés pero en realidad no sabía cómo empezar ni cómo seguir esta línea y vincularla con la arquitectura.

No fue hasta el final de mis estudios que empecé a descubrir que existía la posibilidad de adquirir experiencia laboral gracias a la universidad mediante la beca «Meridies», a las cuales no dudé en aplicar antes de terminar mis estudios y así poder adquirir experiencia.

Anteriormente, había escuchado hablar del IICA ubicado en Ecuador, pero no había investigado a fondo sobre la institución antes de solicitar la beca.

 

¿Habías estado antes en Costa Rica? ¿Por qué te pareció interesante realizar tus prácticas en un país diferente al tuyo?

 

Antes de esta oportunidad, no había tenido la posibilidad de visitar Costa Rica. Sin embargo, antes de conocer la beca, había escuchado mucho acerca de los avances en energías renovables y aspectos sociales del país a través de algunos artículos de periódicos, lo cual me llamó mucho la atención. Esta también es mi primera vez en Centroamérica, y a pesar de que comparte ciertas similitudes con la cultura sudamericana, me resultan fascinantes las particularidades y diferencias que caracterizan a los «ticos».

Siempre he tenido un interés en conocer diversas culturas y realidades sociales. Esto despierta mi curiosidad y me brinda la oportunidad de obtener un conocimiento más amplio sobre distintos países. Siento que hay mucho por comprender de las diferentes culturas, y para poder trabajar en beneficio de las personas es fundamental conocerlas y entender sus entornos. La oportunidad que la universidad, en colaboración con el IICA, me brindó, permitió avivar aún más mi curiosidad y proporcionarme una experiencia que nunca habría imaginado tener a mi edad.

 

¿Cómo ha influido esta pasantía en adquirir nuevas competencias y desarrollar habilidades profesionales?

 

Una de las mayores ventajas que me ha brindado el IICA es la posibilidad de desarrollar proyectos en conjunto con diversas áreas. Estaba acostumbrada a una dinámica de trabajo solo con estudiantes de arquitectura o estudios de arquitectura. La experiencia que he tenido con equipos multidisciplinarios ha sido muy enriquecedora, ya que permite aprovechar toda la variedad de conocimientos en un proyecto. Además, en la institución se desarrollan constantemente proyectos, y el aprendizaje es continuo a través de capacitaciones y la interacción con profesionales que visitan la institución. He tenido la oportunidad de aprender sobre muchas temáticas a través de reuniones de alto nivel en las que se discuten problemáticas y posibles soluciones en diferentes países.

 

¿Cómo imaginas tu futuro profesional? ¿En qué te gustaría desempeñarte?

 

Me encantaría poder dedicarme a proyectos de cooperación al desarrollo centrados en la construcción renovable, el uso de materiales sostenibles, investigaciones técnicas en el ámbito del patrimonio, y participar en proyectos en los que se trabaje con comunidades. Estoy abierta a nuevas experiencias y deseosa de seguir aprendiendo en esta línea de trabajo. Además, me gustaría poder continuar mis estudios y especializarme, ya con más experiencia laboral.

 

martina 2martina 3

  

Más información: soraya.villarroya@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins