Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Agricultura

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Duhaje Jennings, de Jamaica; Gessyane Ribeiro, de Brasil;  Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile, fueron los participantes en un panel titulado “Actores protagónicos de la nueva ruralidad”, que fue seguido por un activo intercambio con los ministros y autoridades.

Brasilia, 6 de noviembre de 2025 (IICA) – Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Cuatro líderes de la ruralidad reconocidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participaron como invitados en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025. El encuentro constituyó un espacio común clave para robustecer el posicionamiento del agro del continente como un actor estratégico en la seguridad alimentaria, climática y energética del mundo, que fue organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Duhaje Jennings, de Jamaica; y Gessyane Ribeiro, de Brasil, fueron los participantes en un panel titulado “Actores protagónicos de la nueva ruralidad”, que fue seguido por un activo intercambio con los ministros y autoridades. Este capítulo de la conferencia aportó la mirada en primera persona de los desafíos que enfrentan cada día en los territorios quienes producen la mayor parte de los alimentos que se consumen en los países del continente.

Gessyane Ribeiro, Líder de la Ruralidad de Brasil.

Durante los tres días de la Conferencia de Ministros de Agricultura, además, se montó la exposición fotográfica itinerante “Líderes de la Ruralidad, garantes de la seguridad alimentaria y guardianes de la biodiversidad del planeta», realizada por el IICA y que ya recorrió varios países del mundo.

El reconocimiento como Líderes de la Ruralidad de las Américas ha sido entregado por el IICA a los cuatro invitados a Brasilia y a cerca de otras 90 mujeres y hombres de todo el continente. Los elegidos constituyen ejemplos positivos en el campo, por su aporte a la seguridad alimentaria, a la vida comunitaria y al cuidado de los recursos naturales.

Cambiar vidas

“Muchos de mis compañeros de estudios querían ser médicos, pero yo quería ser apicultor desde que era niño y visitaba a mi abuelo en su finca, donde producía miel. Muchos de mis familiares pensaron que no tenía ambición y a mí mismo me faltaba confianza. Finalmente pude empezar a aprender de apicultura gracias a los proyectos de capacitación del IICA y hoy empleo a 50 jóvenes y ayudo a capacitar a más de 100 personas en la isla”, explicó Duhaje Jennings, quien contó el trabajo que están haciendo los agricultores en Jamaica para reconstruir lo destruido por el reciente paso del huracán Melissa por el Caribe.

Duhaje Jennings, Líder de la Ruralidad de Jamaica.

Emocionado, agradeció la tarea del IICA: “Es la familia que me ayudó cuando no tenía a nadie más” y convocó a los ministros a profundizar las políticas públicas que favorecen a los pequeños agricultores: “Es necesario fortalecer a las comunidades y apoyarlas, como formas de promover nuestros sueños y cambiar la vida de las personas a través de la agricultura”.

Macarena y Marco contaron la historia su granja La Pachamama, en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años.

“Esto no fue algo que nosotros planeamos; sucedió por necesidad. Vivíamos en la región metropolitana de Chile y nos quedamos sin ingresos, por lo que no podíamos seguir alimentando a nuestros hijos. Nos mudamos a un cerro, donde vivimos aislados y no teníamos la menor idea de cómo hacer agricultura y ganadería. No contábamos con electricidad ni agua potable y tampoco trabajo para subsistir. Entonces nos dimos cuenta de que la tierra podía darnos todo eso y mucho más”, contó Macarena.

“Hoy tenemos 330 árboles frutales y una gran cubierta vegetal en una región que lleva una sequía de 12 años. Llevamos ocho años produciendo con seis cabras la electricidad de nuestra casa, a través del estiércol que se convierte en biogás. Incorporamos arbustos forrajeros para alimentar a los animales, que solamente requieren de 20 litros de agua para todo el verano. Y hemos hecho todo sin ningún conocimiento previo”, relató Marco.

Macarena Valdés y Marco Aceituno, Líderes de la Ruralidad de Chile.

Por su lado, Gessyane Ribeiro, productora e ingeniera agrónoma de Goiás, en Brasil, contó que su pasión por la agricultura tiene una larga tradición en su familia: “Mi abuelo fue productor de leche, café, legumbres y frutas. Y yo hoy trabajo en una red de mujeres de la tierra para potenciar el protagonismo de las mujeres agricultoras familiares”.

La red que lidera Gessyane apoya a mujeres que desarrollan proyectos de energías renovables y también respalda iniciativas relacionadas con agroecología.

Hoy lleva adelante una fuerte labor para promover la construcción de biodigestores en un área árida de Brasil: “Implementamos tecnologías, pero la intención de la red no es solo ayudarlas a acceder a la innovación, sino formarlas para que sean ellas mismas promotoras de los nuevos desarrollos”.

Randall Cordero Gerente de Comunicación Institucional del IICA; Macarena Valdés y Marco Aceituno, Líderes de la Ruralidad de Chile; Cleber Oliveira Soares, Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil; Manuel Otero, Director General del IICA; Gessyane Ribeiro, Líder de la Ruralidad de Brasil y Duhaje Jennings, Líder de la Ruralidad de Jamaica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins