Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Cambio climático Resiliencia de la agricultura

Perú impulsará la producción de arroz baja en emisiones y resiliente al cambio climático

Cadenas agrícolas Cambio climático Resiliencia de la agricultura

Perú impulsará la producción de arroz baja en emisiones y resiliente al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego trabajará en el diseño e implementación de una estrategia apoyada por el IICA y otras instituciones.

En Perú el arroz junto a la papa, es uno de los principales alimentos consumidos por la población.  

Lima, 17 de setiembre del 2021 (IICA). El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú promoverá una cadena agro-productiva de arroz baja en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y resiliente a los impactos del cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria del país, con la facilitación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras organizaciones. 

Para esto, el MIDAGRI diseñará e implementará una estrategia que facilite la ejecución de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) en el cultivo de arroz, según la especialista en Cambio Climático del ministerio, Sandra Roncal. 

Las NDC son un compromiso de la comunidad internacional para reducir las emisiones de GEI. Para avanzar en ellas, el ministerio cuenta con una guía derivada de un plan de trabajo propiciada en forma conjunta por el IICA, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios y la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI; y la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Practical Action, que además se encargarán de plasmar la estrategia para lograr un cultivo de arroz bajo en carbono y resiliente al cambio climático.   

“La hoja de ruta contempla un mapeo de experiencias y tecnologías, aunado a la creación de un repositorio, a partir del cual se priorizarán las medidas de mitigación que promuevan una cadena agro-productiva de arroz baja en emisiones, como parte del compromiso climático de Perú ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)”, explicó la especialista en Tecnología, Innovación y Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en Perú, Erika Soto. 

En este país la importancia del cultivo de arroz radica en su contribución a la seguridad alimentaria. Junto a la papa es uno de los principales alimentos consumidos por la población.  

De acuerdo con el Marco Orientador de Cultivos Campaña Agrícola 2020-2021, el arroz en cáscara con un 11.5% es el producto con mayor aporte al valor bruto de producción (VBP) de la actividad agrícola, pero también es el responsable del 4.19% de emisiones de GEI del sector agricultura. 

El grupo de trabajo entre las direcciones del MIDAGRI, del Ministerio de Salud, Practical Action y el IICA se conformó como resultado de la serie de webinars sobre “Buenas prácticas de producción de arroz, impulsando el desarrollo sostenible y saludable del sector en el Perú”, realizados en el 2020 por las instituciones. 

Más información:
Erika Soto, especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA Perú.
erika.soto@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins