Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Mujeres Recursos Naturales Sanidad agropecuaria

Plan de reciclaje y reutilización de desechos sólidos y equidad de género identifican la Representación del IICA en República Dominicana

Cambio climático Mujeres Recursos Naturales Sanidad agropecuaria

Plan de reciclaje y reutilización de desechos sólidos y equidad de género identifican la Representación del IICA en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire y del agua; así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos

Santo Domingo, Rep. Dom., abril 2018 (IICA). La gestión institucional del IICA, según el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2014-2018, se sustenta en varios ejes de acción y uno de ellos es la “Responsabilidad del IICA con el Ambiente”, con lo que el Instituto busca intensificar las campañas de concientización ambiental dirigidas a sus funcionarios, mediante las cuales estimula el uso racional de la energía, el agua y los consumibles, así como el desarrollo de proyectos relacionados con el reciclaje, el manejo de desechos y el uso de nuevas fuentes de energía.

Basada en esa política institucional, a partir de marzo del 2016 y de manera ininterrumpida, esta Representación desarrolla la práctica de colocar en las todas las áreas de trabajo bandejas para el reciclado y reutilización de papel, la práctica de la racionalización de la energía eléctrica, agua potable y el no uso de agua embotellada en envases plásticos; así como la reducción en el uso de combustible en los vehículos. También, se han colocado en el área del comedor basureros identificados para la clasificación de los desechos y periódicamente se capacita y concientiza al personal a cumplir con esta responsabilidad ambiental. Igualmente, para generar conciencia ambiental, no sólo en el personal de la Representación, sino también que se extienda al resto de las familias, para este año se ha programado la primera siembra institucional IICA en República Dominicana.

Otra de las acciones que identifican a la Representación del IICA en la República Dominicana es la inclusión de la perspectiva de género en la contratación del Personal Profesional Local (PPL) y de Personal de Servicios Generales (PSG) con el objetivo de visibilizar y corregir las desigualdades e inequidades de género; asumiendo con ello el compromiso de eliminar y transformar las relaciones de género y promover la participación de la mujer y contribuir a la modernización institucional.

Como muestra de ello, la Representación cuenta con un personal de 17 miembros (incluyendo PPI, PPL y PSG) y está distribuido de la manera siguiente: 10 mujeres (59%) y 7 hombres (41%); lo que evidencia un fortalecimiento e importante atención en los asuntos sobre mujer, género y desarrollo en el quehacer institucional.

 

Más información: Gina Rosario; Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático

                                  gina.rosario@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, 07 de febrero de 2025

February 7, 2025

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins