Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Preparados para actuar: simulacro contra el gusano barrenador del ganado en la Región Lagunera, norte de México

Sanidad agropecuaria

Preparados para actuar: simulacro contra el gusano barrenador del ganado en la Región Lagunera, norte de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Torreón, Coahuila. – El Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México y Coordinador de la Región Norte, Dr. Diego Montenegro, participó en la inauguración del Seminario / Ejercicio – Simulacro AUTOSIM II, sobre el plan de emergencia para la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG). El evento se llevó a cabo del 2 al 6 de junio en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila.

«La coordinación y el trabajo conjunto son clave para proteger nuestra ganadería», así lo expresó el Dr. Montenegro, y destacó que enfrentar la situación generada por el GBG requiere una estrategia sostenida, regional e inclusiva, que combine prevención, capacitación y trabajo de campo.

Entre los asistentes destacaron el coronel Dr. Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA); el Dr. Alberto Flores Olivas, rector de la UAAAN; el secretario de Desarrollo Rural del estado de Coahuila, Lic. Jesús María Montemayor; el director regional de la UAAAN, Edgardo Cervantes; el presidente de la Unión Ganadera Regional de La Laguna, Miguel Gil Zamorano, y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, Abel Ayala Flores.

En el ejercicio participaron también representantes de los Ministerios de Agricultura y Servicios Veterinarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá. A lo largo del seminario, compartieron sus experiencias en campo y sus expectativas, lo que permitió fortalecer la cooperación regional, identificar desafíos comunes y avanzar hacia estrategias más eficaces para la prevención y erradicación del GBG en México y Centroamérica.

Durante el evento, los asistentes fueron capacitados en las diferentes etapas de una emergencia sanitaria por GBG, desde su aparición y propagación, aplicando los protocolos sanitarios de conformidad con los manuales de procedimientos. Los temas incluidos fueron: epidemiología de la enfermedad, identificación, toma de muestras y diagnóstico del GBG, tratamiento de heridas, así como el uso de la Técnica del Insecto Estéril para el control y erradicación de la plaga. Los módulos incluyeron además temas como administración y logística, comunicación estratégica e investigación epidemiológica de campo.

Como parte del componente práctico, los participantes realizaron inspecciones a ganado en busca de lesiones o cavidades que pudieran albergar larvas, e implementaron el tratamiento correspondiente en caso de detección, dentro de una unidad de producción bovina en Coahuila y un Establecimiento Tipo Inspección Federal.

Este esfuerzo, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el apoyo del IICA y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), busca fortalecer las capacidades regionales para responder ante emergencias sanitarias, proteger la producción ganadera y salvaguardar el sustento de las y los productores de la región.

Se enmarca en el Plan IICA–APHIS/USDA, bajo el liderazgo del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA) del IICA, y constituye un ejemplo concreto de cooperación entre países, instituciones académicas y organismos internacionales para preservar la sanidad animal y avanzar hacia una ganadería más segura, resiliente e integrada en México y Centroamérica.

Para más información:

MVZ Rocío Campuzano Hernández

Especialista en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos

IICA México

 rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins