Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Innovación

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.
PROCISUR sostiene más de 2.100 proyectos de investigación y 200 bancos de germoplasma en todo el territorio regional.

Montevideo, 17 de octubre de 2025 (IICA) – El Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) celebra 45 años de trayectoria, consolidado como una plataforma estratégica de cooperación regional entre los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIA) de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Actualmente, reúne a más de 6.700 investigadoras e investigadores, sostiene más de 2.100 proyectos de investigación, 200 bancos de germoplasma y 1.530 unidades distribuidas en todo el territorio regional, posicionándolo como una de las plataformas más robustas en el sector.

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Una trayectoria de impacto regional con proyección global

A lo largo de estas cuatro décadas y media, PROCISUR ha liderado una agenda de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), adaptándose y anticipándose a los grandes desafíos globales, seguridad alimentaria y nutricional, sostenibilidad ambiental, cambio climático, transformación digital y nuevas tecnologías, globalización y mercados internacionales, e inclusión social.

En este recorrido ha generado más de 1.000 iniciativas y proyectos, en alianzas público-privadas en la región y el mundo, fortaleciendo las capacidades institucionales a través de la cooperación técnica, la formación de capital humano y el apalancamiento de recursos e inversión.

El Programa sostiene una hoja de ruta que mira al futuro y acelera la adopción de soluciones en temas estratégicos para la región, entre los que se destacan: salud animal e inteligencia fitosanitaria bajo el enfoque de Una Salud; biotecnología; bioeconomía y bioinsumos; suelos, agua y bosques; digitalización y nuevas tecnologías; ganadería climáticamente inteligente; y agricultura familiar.

A la par, PROCISUR fortalece institucionalmente a los INIA abordando mediante cooperación horizontal la formación, gestión del conocimiento, estándares compartidos y plataformas de intercambio técnico, consolidando así un puente efectivo entre ciencia, políticas y territorio.

De cara a los próximos años, el Programa orienta su accionar en torno a cuatro líneas estratégicas: intensificación sostenible, cambio climático, agricultura familiar y desarrollo institucional. Estas prioridades se abordan desde una perspectiva territorial, con sostenibilidad económica, social y ambiental, reafirmando el compromiso con la equidad y la inclusión.

Uno de los pilares clave del PROCISUR es la generación de insumos para políticas públicas, así como la articulación activa con espacios regionales como el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) y sus órganos de apoyo.

Seguimos construyendo futuro con base en ciencia”, reafirma el Programa, convencido de que la cooperación regional es el camino para posicionar al Cono Sur como un referente global en innovación agroalimentaria sostenible, con capacidad de anticipación, respuesta y liderazgo estratégico.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins